Análisis comparativo entre memoria semántica y aprendizaje significativo en los ciclos III, IV y V del colegio rafael maría carrasquilla

La pasantía se centra en abordar la percepción de "pereza" hacia el aprendizaje de química en los ciclos III, IV y V de la Institución Educativa Colegio Rafael Carrasquilla en Bogotá. Con lo que se busca analizar y comparar las estrategias de memoria semántica y aprendizaje significativo p...

Full description

Autores:
Sarmiento Lozano, Mary Yaneth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41710
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41710
Palabra clave:
Memoria semántica
Enseñanza
Aprendizaje significativo
Cambio conceptual
Química
Licenciatura en Química -- Tesis y disertaciones académicas
Química -- Enseñanza
Educación primaria
Psicología del aprendizaje
Química -- Pasantías universitarias
Semantic memory
Meaningful learning
Teaching
Conceptual change
Chemistry
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La pasantía se centra en abordar la percepción de "pereza" hacia el aprendizaje de química en los ciclos III, IV y V de la Institución Educativa Colegio Rafael Carrasquilla en Bogotá. Con lo que se busca analizar y comparar las estrategias de memoria semántica y aprendizaje significativo para mejorar la enseñanza de la química y aumentar el interés de los estudiantes. La importancia de enseñar química radica en su aplicación en problemas concretos y la necesidad de superar la percepción negativa de la materia. La memoria semántica y el aprendizaje significativo son conceptos clave en la pasantía, ya que se analizará cómo influyen en la adquisición de conceptos químicos. La metodología implica observaciones en el aula, entrevistas y cuestionarios, y se evaluarán aspectos como la retención de conceptos y la construcción de redes semánticas. Los resultados indican que se aplican estrategias pedagógicas efectivas que fomentan el aprendizaje significativo y la formación de redes semánticas sólidas. Los estudiantes atribuyen significado real a los conceptos químicos y crean conexiones con su vida cotidiana. La comparación de conceptos aprendidos en diferentes ciclos revela un progreso en la construcción de la memoria semántica y el logro de un aprendizaje significativo en química, lo que contribuye a superar la percepción de "pereza" hacia la materia.