Perspectivas epistemológicas, culturales y didácticas en educación en ciencias y la formación de profesores: avances de investigación

Este libro reúne avances de varias tesis doctorales del Énfasis de Educación en Ciencias de las Universidades Distrital y del Valle, del Doctorado Interinstitucional en Educación, DIE. Los autores se desempeñan como docentes universitarios: María Cristina Cifuentes, Rosa Inés Pedreros y Juan Carlos...

Full description

Autores:
Cifuentes Arcila, María Cristina
Castillo Ayala, Juan Carlos
Pedreros Martínez, Rosa Inés
Reyes Roncancio, Jaime Duván
Venegas Segura, Andrés Arturo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/37484
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/37484
Palabra clave:
Conocimientos docentes
Enseñanza
Conocimiento práctico
Formación de profesores
Pedagogía
Didáctica
Conocimiento didáctico del contenido (CDC)
Cultura
Perfil Conceptual (PC)
Investigación
Física
Tiempo
Ciencia -- Enseñanza
Método de enseñanza
Teaching knowledge
Teaching
Practical knowledge
Teacher training
Pedagogy
Didactics
Didactic content knowledge (TOT)
Culture
Conceptual Profile (CP)
Research
Physics
Time
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Este libro reúne avances de varias tesis doctorales del Énfasis de Educación en Ciencias de las Universidades Distrital y del Valle, del Doctorado Interinstitucional en Educación, DIE. Los autores se desempeñan como docentes universitarios: María Cristina Cifuentes, Rosa Inés Pedreros y Juan Carlos Castillo son profesores de la Universidad Pedagógica Nacional, y Jaime Duvan Reyes y Andrés Arturo Venegas son profesores de la Universidad Distrital. Las problemáticas tratadas se dirigen, en los dos primeros capítulos, esencialmente a profundizar sobre el conocimiento del profesor y las implicaciones en su formación, y en los tres últimos, se tratan las nociones de naturaleza y los conceptos de equilibrio y tiempo, importantes para la formación en ciencias, -y se analizan desde el punto de vista epistemológico y antropológico para avanzar en la discusión y estudio de las relaciones entre diversidad cultural y enseñanza de las ciencias.