Dialogue around the territory conceptions: critical intercultural awareness through linguacultural repertories an approach to afro-colombian communities in the EFL classroom
La enseñanza del inglés a través de la cultura local de las comunidades minorizadas es un tema que no ha sido ampliamente abordado. Este estudio se propuso explorar la conciencia intercultural crítica a través de un currículo de inglés enfocado en comunidades Afrocolombianas minorizadas. Para ello e...
- Autores:
-
Torijano Barbosa, Laura Sofía
Armero Cárdenas, María Angélica
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38740
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/38740
- Palabra clave:
- Comunidades afrocolombianas
Conciencia intercultural crítica
Cultura local
Repertorios lingüístico-culturales
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Inglés -- Tesis y disertaciones académicas
Enseñanza del inglés como lengua extranjera
Educación intercultural
Identidad y representación en el aula
Afro-colombian community
Critical intercultural awareness
Linguacultural repertoires
Local culture
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La enseñanza del inglés a través de la cultura local de las comunidades minorizadas es un tema que no ha sido ampliamente abordado. Este estudio se propuso explorar la conciencia intercultural crítica a través de un currículo de inglés enfocado en comunidades Afrocolombianas minorizadas. Para ello el estudio se realizó a partir de las perspectivas de la teoría crítica de la raza y los planteamientos de la educación decolonial. El objetivo del estudio era explorar formas de integrar la cultura local en la clase de inglés. Para lograr esta exploración, el estudio se centró en los repertorios lingüístico-culturales. Posteriormente, para el desarrollo de la investigación, fue empleada una metodología de investigación crítico-cualitativa, que resultó decisiva para obtener valiosos conocimientos, en donde se recolectaron los datos de seis participantes durante la implementación de una intervención pedagógica que estaba enfocada en visibilizar la cultura local afrocolombiana, promover diálogos interculturales y generar un proceso de autorreconocimiento propio y del otro. La información fue recolectada a través de entrevistas, artefactos producidos por los estudiantes en la clase de inglés y videos producto de la observación. Posteriormente, la información fue analizada a partir de lo propuesto por la teoría fundamentada. Los resultados arrojaron que las percepciones de los participantes en torno a las comunidades afrocolombianas están atravesadas por estereotipos, racialización y segregación de las comunidades dentro de los discursos cotidianos. En este sentido, los estudiantes establecieron un distanciamiento entre sus realidades y las comunidades afrocolombianas, las cuales fueron demarcadas a través de su apariencia física, señalando a su vez las diferencias relacionadas con el color de la piel, el cabello, la vestimenta e incluso el lugar de nacimiento. Asimismo, impactan la manera en la que los participantes se perciben a sí mismos y resalta la importancia de incluir elementos de la cultura local dentro de la enseñanza del inglés. En este contexto, cuando los participantes sintieron un distanciamiento entre sus repertorios y lo que se presentaba como parte de las comunidades afrocolombianas, expresaron libremente sus pensamientos sobre sí mismos. Por el contrario, cuando notaron que sus repertorios podrían estar relacionados con estas comunidades, se sintieron inseguros sobre sus respuestas. |
---|