Determinación del contenido de amilosa en arroz mediante espectroscopia UV-vis en muestras del C.I. Las Lagunas de Fedearroz en Saldaña (Tolima), Colombia

Las diferentes industrias de alimentos tienen como uno de sus principales objetivos brindarles a sus consumidores productos de la mejor calidad, para ello se llevan a cabo diferentes técnicas que permitan identificar cual es apto para el mercado. En el caso del arroz se tienen en cuenta diferentes f...

Full description

Autores:
Bustos Cortes, Diana Katherin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41204
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41204
Palabra clave:
Espectroscopía UV-vis
Calidad de arroz
Amilosa
NIRS
Licenciatura en Química -- Tesis y disertaciones académicas
UV-vis spectroscopy
Rice quality
Amylose
NIRS
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Las diferentes industrias de alimentos tienen como uno de sus principales objetivos brindarles a sus consumidores productos de la mejor calidad, para ello se llevan a cabo diferentes técnicas que permitan identificar cual es apto para el mercado. En el caso del arroz se tienen en cuenta diferentes factores para determinar su calidad, como el color, la forma y el contenido de amilosa presente en este, el cual es de gran importancia para su clasificación. De acuerdo con lo anterior, este trabajo determina la concentración de amilosa en diferentes muestras de arroz por medio de la espectroscopía UV-vis, en donde principalmente se lleva a cabo la metodología expuesta por la norma ISO 6647-1: 2020, la cual lleva a cabo inicialmente un desengrasado con metanol de la amilosa, amilopectina y de cada una de las harinas, en donde cada una de las soluciones coloreadas se leen en el espectrofotómetro a 610 y 720nm; en el caso de las muestras se realiza el mismo procedimiento que para las de calibración. Después de tener la curva de calibración se procedió a determinar la concentración de cada muestra en donde se evidencia que las concentraciones halladas a 610nm presentan valores mucho más cercanos a los reportados por medio de la técnica de infrarrojo cercano (NIRS), presentados a Fedearroz, por lo cual se asocia a que con una mayor cantidad de repeticiones en cada muestra los datos pueden llegar a ser más cercanos que los obtenidos.