La emergencia del pensamiento proporcional durante la actividad matemática de estudiantes de quinto grado en un aula mediada por una ética de orientación comunitaria

Desde hace más de sesenta años se investiga sobre el pensamiento proporcional en el campo de la Educación Matemática. Durante este tiempo las investigaciones de Piaget sobre el tema han incidido sobre muchos autores, quienes consideran el pensamiento matemático con cierta orientación hacia el indivi...

Full description

Autores:
Moreno León, Rafael
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93263
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93263
Palabra clave:
Teoría de la Objetivación
Pensamiento proporcional
Ética comunitaria
Actividad matemática
Subjetividad
Doctorado interinstitucional en educación con énfasis en educación matemática -- Tesis y disertaciones académicas
Objectification Theory
Proportional thinking
Communitarian ethics
Mathematical activity
Subjectivity
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Desde hace más de sesenta años se investiga sobre el pensamiento proporcional en el campo de la Educación Matemática. Durante este tiempo las investigaciones de Piaget sobre el tema han incidido sobre muchos autores, quienes consideran el pensamiento matemático con cierta orientación hacia el individuo que aprende (sujeto kantiano) y surge de cierta visión del ser humano heredada en la educación desde otros ámbitos sociales. Este individuo construye o recrea el saber asociado con el pensamiento proporcional, lo cual conduce, según una visión materialista dialéctica, a dos clases de alienación: por el producto de la actividad (saber) y por la actividad misma de aprender. Además, el estudio del pensamiento proporcional ha olvidado el asunto de la subjetividad en el aula. Por ello, desde una perspectiva de investigación multimodal de la cognición humana, nos preguntamos ¿Qué relaciones vinculan las formas de interacción social que promueven una ética de orientación comunitaria y la emergencia del pensamiento proporcional en un aula de quinto grado de la Educación Primaria? El análisis realizado se fundamenta en el método dialéctico. Un eje central de este método es concebir que todos los fenómenos deban ser estudiados como procesos en constante movimiento y cambio, articulados como un todo orgánico. Los resultados de nuestra investigación ofrecen una visión más amplia del pensamiento proporcional en quinto grado, identificando condiciones en el aula que favorecen la colaboración humana y el impacto de las interacciones sociales no alienantes en el surgimiento de formas de pensamiento proporcional.