Deprivaciones que inciden negativamente en los procesos formacionales psicológicos y psicosociales que limitan el rendimiento lectoescritural de los adolescentes escolarizados, de la Institución Educativa Antonio Nariño (Puerto Berrío - Antioquia)
RESUMEN: El presente trabajo expresa la búsqueda sobre el papel que pueden tener las deprivaciones en los procesos formacionales psicológicos y psicosociales que limitan el rendimiento lectoescritural de los adolescentes escolarizados, pues, es un problema que se observa diariamente en los jóvenes q...
- Autores:
-
Atehortúa Vásquez, Luisa María
Ortiz Trujillo, Nohora Stephany
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15881
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15881
- Palabra clave:
- Deprivación (Psicología)
Lectoescritura - Aprendizaje
Adolescentes escolarizados
Rendimiento académico
Juventud - Aspectos psicosociales
Deprivaciones
Lectoescritura
Entorno
Biopsicosocial
Aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El presente trabajo expresa la búsqueda sobre el papel que pueden tener las deprivaciones en los procesos formacionales psicológicos y psicosociales que limitan el rendimiento lectoescritural de los adolescentes escolarizados, pues, es un problema que se observa diariamente en los jóvenes que visitan la biblioteca de la Universidad de Antioquia, buscando asesoría para la resolución de sus tareas escolares y que pertenecen a la institución educativa Antonio Nariño del municipio de Puerto Berrio, Antioquia. Los problemas asociados al tema del aprendizaje permiten conocer cómo se han generado algunas de las dificultades de los adolescentes en la lectoescritura, así como también la influencia que ha tenido el ambiente social y familiar en ellos. Esto implica, que siendo la educación una base importante en el desarrollo del ser humano, se tienen que considerar las problemáticas sociales, económicas, psicológicas y/o biológicas, que inciden en los procesos que aseguran el rendimiento del adolescente en la etapa escolar. |
---|