Formación ciudadana y justicia social en la educación desde la teoría del reconocimiento : discursos sobre las prácticas de los líderes del proyecto Colegios Maestros de Medellín

RESUMEN: La investigación denominada “Formación Ciudadana y Justicia Social en la Educación desde la Teoría del Reconocimiento: discursos sobre las prácticas de los líderes del Proyecto Colegios Maestros de Medellín”, reconoce las relaciones entre estos conceptos, en particular en la Institución Edu...

Full description

Autores:
Mejía Rodríguez, Sandra Patricia
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/8651
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/8651
Palabra clave:
Justicia social
Social justice
Formación ciudadana
Teoría del reconocimiento
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12225
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: La investigación denominada “Formación Ciudadana y Justicia Social en la Educación desde la Teoría del Reconocimiento: discursos sobre las prácticas de los líderes del Proyecto Colegios Maestros de Medellín”, reconoce las relaciones entre estos conceptos, en particular en la Institución Educativa San Benito de la comuna diez. Esta Investigación se lleva a cabo de 2014 a 2016 y conceptualmente, se realiza a partir de la Teoría del Reconocimiento de Axel Honneth, para comprender la relación entre Formación Ciudadana y Justicia Social en la Educación. Metodológicamente, se acude a los postulados de un diseño cualitativo, que incluye un enfoque hermenéutico, que se desarrolla en tres fases: contextualización (descripción), significación (análisis e interpretación) y proyección (propuesta), cada una de las cuales se apoya en herramientas de observación, documentación, entrevistas y narrativas. Teniendo en cuenta lo anterior, la investigación encuentra que la esfera del derecho de la Teoría del Reconocimiento, aparece en los discursos sobre las prácticas de los líderes del Proyecto Colegios Maestros como una posibilidad por medio de la cual se ha hecho posible superar las formas del menosprecio en la escuela, además, se evidencian relaciones dialógicas, desiguales y permeables entre las esferas del reconocimiento (amor, derecho y solidaridad) desde ejes de tiempo como memoria, experiencia presente y expectativa futura.