El papel mediador del museo de ciencias en la estructuración y síntesis del aprendizaje

RESUMEN: Entender el papel mediador del museo de ciencias en el aprendizaje de un contenido científico en la escuela, implica reflexionar sobre los aportes de la investigación a la pregunta sobre qué y cómo se aprende en ambientes educativos no-convencionales. Se ha demostrado que la mayoría de las...

Full description

Autores:
Angulo Delgado, Fanny
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/8770
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/8770
Palabra clave:
Museo de historia natural
Natural history museums
Escuela
Schools
Enseñanza de las ciencias
Science education
Aprendizaje de las ciencias
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14355
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Entender el papel mediador del museo de ciencias en el aprendizaje de un contenido científico en la escuela, implica reflexionar sobre los aportes de la investigación a la pregunta sobre qué y cómo se aprende en ambientes educativos no-convencionales. Se ha demostrado que la mayoría de las personas pasan menos del 3% de sus vidas aprendiendo en la escuela, lo cual señala la importancia de conceptualizar en qué consisten y cómo tienen lugar la mayor parte de sus aprendizajes. Mientras se resuelve esa pregunta, se diserta en este bio-ensayo sobre la relación de complementariedad entre el museo y la escuela, en tanto ambas instituciones comparten la misma finalidad educativa, aunque se diferencien en los modos de alcanzarla. El museo de ciencias se incorpora a la clase como un mediador que facilita el aprendizaje de los alumnos, en el marco de una enseñanza que promueve la comprensión de los fenómenos del mundo mediante modelos, que entiende que el aprendizaje escolar se da por etapas, una de las cuales consiste en que el alumno tenga la oportunidad de estructurar los nuevos conocimientos y sintetizarlos en su propio modelo. Para ello, es necesario que el alumno hable, lea, escuche y escriba en clase de ciencias, en tanto el pensamiento se expresa en el lenguaje para dar cuenta de los hechos. Estas habilidades comunicativas surgen en la clase de ciencias como indicadores de la mediación que ejerce el museo y permiten comprender que ésta tiene lugar en al menos dos dimensiones: la museográfica y la didáctica.