Impacto del aula para sordos “creciendo con las manos” del municipio de Sonsón en la identidad sorda grupal de cinco estudiantes sordos

RESUMEN: El pertenecer a un lugar, a una comunidad y poseer identidad, implica acceder al mundo, esto se da por medio de la comunicación que es la que permite el camino al conocimiento y a la expresión de sentimientos, emociones, tradiciones, costumbres y todo aquello que nos hace parte de una cultu...

Full description

Autores:
Naranjo Zapata, Erika Milena
Álvarez Gómez, Juan Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/28207
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/28207
Palabra clave:
Aprendizaje
Learning
Educación especial
Special needs education
Sordos
Discapacidad
Relatos de vida
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: El pertenecer a un lugar, a una comunidad y poseer identidad, implica acceder al mundo, esto se da por medio de la comunicación que es la que permite el camino al conocimiento y a la expresión de sentimientos, emociones, tradiciones, costumbres y todo aquello que nos hace parte de una cultura. En el caso de las personas sordas una oportunidad para significar su identidad y acceder a la lengua de señas es el Aula Para Sordos, un lugar en donde se propician entornos lingüísticos y de interacción con otros. En este sentido, conocer las relaciones y experiencias que vivieron cinco personas sordas en el APS del municipio de Sonsón nos llevó a pensar en un proyecto de investigación de corte cualitativo con un enfoque narrativo biográfico y por medio de ésta fundamentación metodológica, dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿Cuál fue el impacto que tuvo el aula para sordos “Creciendo con las manos” durante los años 2010 – 2011 en el desarrollo de la identidad sorda grupal de cinco estudiantes sordos? A través de la construcción de relatos de vida, partiendo de las voces de las mismas personas sordas y sus familias. A partir de la reconstrucción de los relatos de vida, se evidenció cómo el APS tuvo un impacto en la vida de estas cinco personas sordas, a medida que aportó a su reconocimiento y valoración como personas, de su identidad, de todo el significado del mundo de las personas sordas; éste espacio los sumergió en una cultura y una comunidad, dónde compartieron las mismas características de la sordera.