La escuela un escenario diverso para dignificar y legitimar el sujeto

RESUMEN: La escuela un escenario diverso para dignificar y legitimar el sujeto, es un proyecto de investigación que permitió indagar sobre diversidad, interculturalidad y la escuela. Apoyados de la Constitución Política de Colombia de 1991, el nombre propio para el reconocimiento del sujeto, sus par...

Full description

Autores:
Cardona Morales, Julieth Estefanía
Gutiérrez Rúa, Mónica Yamile
Siginidioy Chindoy, Alexis Ermes
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21127
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/21127
Palabra clave:
Diversidad cultural
Cultural diversity
Estudiante
Escuela
Sujeto
Interculturalidad
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7021
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: La escuela un escenario diverso para dignificar y legitimar el sujeto, es un proyecto de investigación que permitió indagar sobre diversidad, interculturalidad y la escuela. Apoyados de la Constitución Política de Colombia de 1991, el nombre propio para el reconocimiento del sujeto, sus particularidades dentro de un contexto y la ciudad de Medellín que a lo largo del tiempo se ha convertido en un lugar privilegiado para migrar en búsqueda de mejores condiciones de vida a través de ofertas de estudio, empleo, entre otras. Este proyecto de investigación se realizó en preescolar 2 y 3 de una Institución Educativa de la ciudad de Medellín, utilizando para el trabajo de campo y el estudio de la información elementos de la etnografía educativa como la observación participante, que permitió la producción de información y el análisis de tres categorías específicas: estudiantes, escuela y maestras. En todo el recorrido de esta investigación se encontró que los niños y las niñas poseen un concepto de diversidad e interculturalidad, aunque no den una definición léxica de ella, porque el asunto de la diversidad tiene sus primeros inicios en los contextos cotidianos de cada uno de ellos, y en la escuela debe tomar fuerza como un deber y un derecho, para ampliar la visión de lo que convoca lo diverso, en el reconocimiento no solo del sujeto, sino, del territorio, las culturas, tradiciones, fauna, lenguas, en general, todo lo que involucra el reconocimiento propio, del otro y del territorio, basándose en las fortalezas y las falencias para posibilitar el fortalecimiento del sujeto como ser diverso, convirtiéndose la escuela en ese escenario que permite dignificar y legitimar el sujeto.