Búsqueda de estrategias psicopedagógicas desde el arte para niños que presentan comportamientos disruptivos en el aula de clase, dirigido a los docentes de la institución educativa Yermo y Parres de Medellín
RESUMEN: La Escuela es un entorno que puede potenciar relaciones socioafectivas en los niños, pero este ideal social en la vivencia no es del todo logrado, la proliferación de contextos educativos donde no existe un buen clima e imperan las conductas inestables, como la falta de disciplina y poco re...
- Autores:
-
Toro Ruiz, Gloria María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16344
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/16344
- Palabra clave:
- Psicología y arte
Psicopedagogía
Niños - Aspectos psicológicos
Niños - Arte
Niños - Educación
Psicología y educación
Estrategias psicopedagógicas
Comportamiento disruptivo
Habilidades sociales
Ambiente escolar
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
UDEA2_e7ead240c1e706d43288f416498f3c42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16344 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Búsqueda de estrategias psicopedagógicas desde el arte para niños que presentan comportamientos disruptivos en el aula de clase, dirigido a los docentes de la institución educativa Yermo y Parres de Medellín |
title |
Búsqueda de estrategias psicopedagógicas desde el arte para niños que presentan comportamientos disruptivos en el aula de clase, dirigido a los docentes de la institución educativa Yermo y Parres de Medellín |
spellingShingle |
Búsqueda de estrategias psicopedagógicas desde el arte para niños que presentan comportamientos disruptivos en el aula de clase, dirigido a los docentes de la institución educativa Yermo y Parres de Medellín Psicología y arte Psicopedagogía Niños - Aspectos psicológicos Niños - Arte Niños - Educación Psicología y educación Estrategias psicopedagógicas Comportamiento disruptivo Habilidades sociales Ambiente escolar |
title_short |
Búsqueda de estrategias psicopedagógicas desde el arte para niños que presentan comportamientos disruptivos en el aula de clase, dirigido a los docentes de la institución educativa Yermo y Parres de Medellín |
title_full |
Búsqueda de estrategias psicopedagógicas desde el arte para niños que presentan comportamientos disruptivos en el aula de clase, dirigido a los docentes de la institución educativa Yermo y Parres de Medellín |
title_fullStr |
Búsqueda de estrategias psicopedagógicas desde el arte para niños que presentan comportamientos disruptivos en el aula de clase, dirigido a los docentes de la institución educativa Yermo y Parres de Medellín |
title_full_unstemmed |
Búsqueda de estrategias psicopedagógicas desde el arte para niños que presentan comportamientos disruptivos en el aula de clase, dirigido a los docentes de la institución educativa Yermo y Parres de Medellín |
title_sort |
Búsqueda de estrategias psicopedagógicas desde el arte para niños que presentan comportamientos disruptivos en el aula de clase, dirigido a los docentes de la institución educativa Yermo y Parres de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Toro Ruiz, Gloria María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García Peña, John Jairo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Toro Ruiz, Gloria María |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Psicología y arte Psicopedagogía Niños - Aspectos psicológicos Niños - Arte Niños - Educación Psicología y educación |
topic |
Psicología y arte Psicopedagogía Niños - Aspectos psicológicos Niños - Arte Niños - Educación Psicología y educación Estrategias psicopedagógicas Comportamiento disruptivo Habilidades sociales Ambiente escolar |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategias psicopedagógicas Comportamiento disruptivo Habilidades sociales Ambiente escolar |
description |
RESUMEN: La Escuela es un entorno que puede potenciar relaciones socioafectivas en los niños, pero este ideal social en la vivencia no es del todo logrado, la proliferación de contextos educativos donde no existe un buen clima e imperan las conductas inestables, como la falta de disciplina y poco respeto por las normas institucionales conllevan a obstaculizar los procesos de aprendizaje y socialización entre los estudiantes. Es de vital importancia prevenir e intervenir las conductas agresivas en el ámbito escolar, ya que es en este espacio donde los niños aprenden a relacionarse con los pares y el maestro como sujeto relevante o significativo, representa un referente a la hora de plantear herramientas para la enseñanza y prácticas de convivencia, tolerancia, autocontrol y competencias en la relación con los otros. Este estudio pretende rastrear estrategias psicopedagógicas, desde actividades artísticas, dentro del aula de clase que contribuyen a mejorar las conductas disruptivas en niños que inician su proceso escolar,el enfoque metodológico propuesto es cualitativo, desde el paradigma histórico, hermenéutico. Se indagó desde las experiencia de los docentes de la institución educativa Yermo y Parres y, los manuales educativos que hay en la literatura e institucionalidad local. Para esta investigación se utilizaron dos instrumentos: análisis documental a partir de la revisión de manuales y una entrevista semiestructurada aplicada a docentes de la I.E Yermo y Parres. El resultado mostró como lo artístico es un eje transversal necesario de tener en cuenta al momento de pensar como contener e incluir niños con dificultades comportamentales. Utilizar el arte y la lúdica en las clases permite, como estrategia, no solo incluir contenidos académicos obligatorios, sino también los referidos a valores, habilidades sociales, el medio ambiente, hábitos y costumbres, etc. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-19T15:43:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-19T15:43:48Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/16344 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/16344 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
72 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16344/1/ToroGloria_2019_BusquedaEstrategiasPsicopedagogicas.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16344/2/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16344/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b0c6258a94ae8f0021a24e2685df0a6 b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173151155519488 |
spelling |
García Peña, John JairoToro Ruiz, Gloria María2020-08-19T15:43:48Z2020-08-19T15:43:48Z2019http://hdl.handle.net/10495/16344RESUMEN: La Escuela es un entorno que puede potenciar relaciones socioafectivas en los niños, pero este ideal social en la vivencia no es del todo logrado, la proliferación de contextos educativos donde no existe un buen clima e imperan las conductas inestables, como la falta de disciplina y poco respeto por las normas institucionales conllevan a obstaculizar los procesos de aprendizaje y socialización entre los estudiantes. Es de vital importancia prevenir e intervenir las conductas agresivas en el ámbito escolar, ya que es en este espacio donde los niños aprenden a relacionarse con los pares y el maestro como sujeto relevante o significativo, representa un referente a la hora de plantear herramientas para la enseñanza y prácticas de convivencia, tolerancia, autocontrol y competencias en la relación con los otros. Este estudio pretende rastrear estrategias psicopedagógicas, desde actividades artísticas, dentro del aula de clase que contribuyen a mejorar las conductas disruptivas en niños que inician su proceso escolar,el enfoque metodológico propuesto es cualitativo, desde el paradigma histórico, hermenéutico. Se indagó desde las experiencia de los docentes de la institución educativa Yermo y Parres y, los manuales educativos que hay en la literatura e institucionalidad local. Para esta investigación se utilizaron dos instrumentos: análisis documental a partir de la revisión de manuales y una entrevista semiestructurada aplicada a docentes de la I.E Yermo y Parres. El resultado mostró como lo artístico es un eje transversal necesario de tener en cuenta al momento de pensar como contener e incluir niños con dificultades comportamentales. Utilizar el arte y la lúdica en las clases permite, como estrategia, no solo incluir contenidos académicos obligatorios, sino también los referidos a valores, habilidades sociales, el medio ambiente, hábitos y costumbres, etc.ABSTRACT: The school is a place where socio-emotional relationships can be promoted in children but this social ideal is not achieved in real life at all. The increase of educational contexts without a suitable environment and where unstable behaviors rule as much as the lack of discipline and respect for the school regulations bring to block learning processes and socialization among students. This study tends to track psychopedagogical strategies, from artistic activities inside the classroom, that contribute to improve the disruptive behaviors in children beginning the school stage. The methodological approach suggested is qualitative and it is based on the hermeneutic and historical model. For this reseach it was looked into teachers experience as well as the educative manuals from the Yermo y Parres School and other local literature. Besides, a documental analysis from the school manual review and a semi-structured interview applied to (some) teachers working there were the tools used for this study. The result showed how the art is a main component that needs to be taken into account when thinking how to teach and include children with behavior difficulties. The use of the art and fun activities in classes as a strategy allows no only to deal with the established academic contents but also with those regarding values, social skills, the environment, routines, customs, etc.72application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Búsqueda de estrategias psicopedagógicas desde el arte para niños que presentan comportamientos disruptivos en el aula de clase, dirigido a los docentes de la institución educativa Yermo y Parres de MedellínMedellín, ColombiaPsicología y artePsicopedagogíaNiños - Aspectos psicológicosNiños - ArteNiños - EducaciónPsicología y educaciónEstrategias psicopedagógicasComportamiento disruptivoHabilidades socialesAmbiente escolarPsicólogaPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de PsicologíaUniversidad de AntioquiaORIGINALToroGloria_2019_BusquedaEstrategiasPsicopedagogicas.pdfToroGloria_2019_BusquedaEstrategiasPsicopedagogicas.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf944490http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16344/1/ToroGloria_2019_BusquedaEstrategiasPsicopedagogicas.pdf4b0c6258a94ae8f0021a24e2685df0a6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16344/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16344/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/16344oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/163442021-06-14 20:33:29.446Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |