Reconocimiento y posibilidades de la alfabetización informacional en políticas de educación, universitarias y de TIC con influencia en Iberoamérica

RESUMEN: Este texto analiza el reconocimiento que tiene la Alfabetización Informacional –ALFIN–, la formación en competencias informacionales –COMPINFO–, en políticas de educación general, universitarias y de tecnologías de la información y la comunicación, en el contexto iberoamericano. Para identi...

Full description

Autores:
Pinto Molina, María
Uribe Tirado, Alejandro
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/12605
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/12605
Palabra clave:
Alfabetización informacional
Políticas de educación
Políticas universitarias
Information literacy
Education policies
University policies
Competência em Informação
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Este texto analiza el reconocimiento que tiene la Alfabetización Informacional –ALFIN–, la formación en competencias informacionales –COMPINFO–, en políticas de educación general, universitarias y de tecnologías de la información y la comunicación, en el contexto iberoamericano. Para identificar el reconocimiento de esta temática en esos ámbitos y contexto, se realiza un análisis de contenido de 80 documentos relacionados con estas políticas publicados entre 1995 y la actualidad. Como resultado se observa que en ambientes no bibliotecarios, que estarían relacionados estrechamente con la ALFIN-COMPINFO, como es el educativo, universitario y de tecnologías de la información y la comunicación, aún no es fuerte esa presencia a juzgar por los documentos que orientan las políticas de nuestros países. Esta situación problemática, supone entonces, una gran oportunidad para que bibliotecarios, bibliotecas, escuelas de bibliotecología-documentación se posicionen más en esta temática, apoyándose la visión integradora y de multialfabetización que está liderando la UNESCO los últimos años, con una importante prospectiva.