HDO of guaiacol over NiMo catalyst supported on activated carbon derived from castor de-oiled cake

RESUMEN: Se prepararon dos carbones activados a partir de la torta de higuerilla; como metodos para su obtencion se usaron la activacion fisica y la activacion quimica. Para la activación física se usó una mezcla H 2 O/CO 2 como agente activador, y para la activación química, K 2 CO 3 . Las propieda...

Full description

Autores:
Ospina Guarín, Viviana María
Buitrago Sierra, Robinson
López López, Diana Patricia
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30829
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/30829
https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/49838
Palabra clave:
Carbón activado
Carbon, activated
Aceite de ricino
Castor-oil
Ricinus communis
Hidrodesoxigenación
Bioaceites
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6600
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Se prepararon dos carbones activados a partir de la torta de higuerilla; como metodos para su obtencion se usaron la activacion fisica y la activacion quimica. Para la activación física se usó una mezcla H 2 O/CO 2 como agente activador, y para la activación química, K 2 CO 3 . Las propiedades químicas y texturales de ambos carbones activados fueron caracterizadas por isotermas de adsorción-desorción de N 2, análisis termogravimétrico (TGA), espectroscopia infrarroja (FT-IR), reducción a temperatura programada (TPR), fluorescencia de rayos X (XRF) y microscopía electrónica de barrido (SEM). Los carbones activados se usaron como soporte en catalizadores NiMo sulfurados, los cuales fueron preparados por impregnación húmeda y reducidos in-situ para la reacción de hidrodesoxigenación del guaiacol (GUA), modelo compuesto de los aceites de pirólisis. La reacción de hidrodesoxigenación (HDO) se realizó en un reactor tipo batch a 5 MPa de H 2y 350 °C. Con el fin de comparar, los catalizadores comerciales también se probaron en reacción. A pesar de que los catalizadores comerciales mostraron una mayor conversión de GUA, los catalizadores sintetizados exhibieron una mayor actividad y un mayor rendimiento en la producción de compuestos saturados y no oxigenados.