Las concepciones y prácticas de evaluación de los maestros de ciencias sociales en la Institución Educativa Normal Superior de Medellín

RESUMEN: La investigación tuvo como propósito analizar las concepciones y prácticas evaluativas de los maestros de ciencias sociales de la IE Normal Superior de Medellín, que llevan a cabo para evaluar el aprendizaje de sus estudiantes, con miras al fortalecimiento del sistema de evaluación instituc...

Full description

Autores:
Arbeláez Chaverra, Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21671
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/21671
Palabra clave:
Evaluación
Evaluation
Evaluación del maestro
Métodos de evaluación
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3317
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: La investigación tuvo como propósito analizar las concepciones y prácticas evaluativas de los maestros de ciencias sociales de la IE Normal Superior de Medellín, que llevan a cabo para evaluar el aprendizaje de sus estudiantes, con miras al fortalecimiento del sistema de evaluación institucional. Para ello se realizó un estudio cualitativo, bajo la estrategia del estudio de caso. Las técnicas para recoger la información fueron: la entrevista estructurada a los maestros, una observación no participante para identificar los procedimientos evaluativos que llevan cabo los maestros y por último se hizo un análisis documental al sistema institucional de evaluación y promoción de estudiantes de la Institución para rastrear los criterios que allí se implementan. Los hallazgos muestran que los maestros de ciencias sociales de la I.E.N.S.M si bien tienen distintas concepciones de evaluación, predomina entonces en ellos que la evaluación es fundamental para la recolección de información y por ende permite guiar todo el proceso de aprendizaje del alumno; y así como son variadas las concepciones que tienen, también son diferentes los procedimientos evaluativos y los criterios establecidos por los maestros para evaluar a los estudiantes.