Validación estadística de los POES del programa de limpieza y desinfección (Luminometría y microbiología), y plan de muestreo microbiológico
RESUMEN : El presente proyecto tiene como objetivo validar estadísticamente los POES del proceso de limpieza y desinfección a partir de los resultados de Luminometría (URL) y muestreo microbiológico realizados en las superficies que tienen contacto directo con los alimentos; los resultados de URL se...
- Autores:
-
Valencia Cardona, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21849
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/21849
- Palabra clave:
- Food - Safety measures
Alimentos - Medidas de seguridad
Irradiación ultravioleta
Ultraviolet irradiation
Organismos patógenos
Pathogens
Microorganismos
Microorganisms
Nivel de Calidad Aceptable (NCA)
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28433
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5630
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4807
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2001007789
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id |
UDEA2_db9b5f7cc01d6a18a8c570b8c5852f42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21849 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Validación estadística de los POES del programa de limpieza y desinfección (Luminometría y microbiología), y plan de muestreo microbiológico |
title |
Validación estadística de los POES del programa de limpieza y desinfección (Luminometría y microbiología), y plan de muestreo microbiológico |
spellingShingle |
Validación estadística de los POES del programa de limpieza y desinfección (Luminometría y microbiología), y plan de muestreo microbiológico Food - Safety measures Alimentos - Medidas de seguridad Irradiación ultravioleta Ultraviolet irradiation Organismos patógenos Pathogens Microorganismos Microorganisms Nivel de Calidad Aceptable (NCA) http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28433 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5630 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4807 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2001007789 |
title_short |
Validación estadística de los POES del programa de limpieza y desinfección (Luminometría y microbiología), y plan de muestreo microbiológico |
title_full |
Validación estadística de los POES del programa de limpieza y desinfección (Luminometría y microbiología), y plan de muestreo microbiológico |
title_fullStr |
Validación estadística de los POES del programa de limpieza y desinfección (Luminometría y microbiología), y plan de muestreo microbiológico |
title_full_unstemmed |
Validación estadística de los POES del programa de limpieza y desinfección (Luminometría y microbiología), y plan de muestreo microbiológico |
title_sort |
Validación estadística de los POES del programa de limpieza y desinfección (Luminometría y microbiología), y plan de muestreo microbiológico |
dc.creator.fl_str_mv |
Valencia Cardona, Luis Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Úsuga Manco, Liliana María Sierra Gómez, Yesica Alexandra |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valencia Cardona, Luis Fernando |
dc.subject.lcsh.none.fl_str_mv |
Food - Safety measures Alimentos - Medidas de seguridad |
topic |
Food - Safety measures Alimentos - Medidas de seguridad Irradiación ultravioleta Ultraviolet irradiation Organismos patógenos Pathogens Microorganismos Microorganisms Nivel de Calidad Aceptable (NCA) http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28433 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5630 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4807 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2001007789 |
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv |
Irradiación ultravioleta Ultraviolet irradiation Organismos patógenos Pathogens Microorganismos Microorganisms |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Nivel de Calidad Aceptable (NCA) |
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv |
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28433 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5630 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4807 |
dc.subject.lcshuri.none.fl_str_mv |
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2001007789 |
description |
RESUMEN : El presente proyecto tiene como objetivo validar estadísticamente los POES del proceso de limpieza y desinfección a partir de los resultados de Luminometría (URL) y muestreo microbiológico realizados en las superficies que tienen contacto directo con los alimentos; los resultados de URL se analizaron con la prueba estadística de F-Fischer y los datos de microbiología por la prueba chi-cuadrado donde se evaluó la presencia o no de E. coli, Coliformes totales, Salmonella sp y Listeria monocytogenes, para ambas pruebas se utilizó un valor de significancia de 0,01 para el análisis y el software Rstudio. Adicionalmente, la empresa comestibles DAN definió un valor de aceptación de URL y unidades formadoras de colonias de los microorganismos inspeccionados en el área de empaques, producción y larga vida mediante el historial de los datos obtenidos en las verificaciones del proceso de limpieza y desinfección con el fin de validar el cumplimiento de los POES el cual tiene como meta mayor o igual al 90 %; en total se hicieron 37 validaciones de las cuales se evidencio la necesidad de mejorar el proceso de limpieza de los siguientes equipos: empacadora al vacío y la formadora de hamburguesa con el fin de minimizar el riesgo del consumidor y garantizar la inocuidad de los productos. Además, se validó el plan de muestreo por atributos de dos clases para microorganismos patógenos y el plan de muestreo de tres clases para microorganismos indicadores, los cuales se implementaron en: materias primas no cárnicas, materias primas cárnicas, producto de horno, producto terminado y agua. El análisis estadístico de los planes de muestreos microbiológicos se realizó a partir de curvas características de operación construidas con la distribución binomial y los métodos estadísticos propuestos en la norma ICMSF (Microorganisms in Foods 2. Sampling for microbiological analysis: principles and specific applications), como resultado se encontró un NCA=0 % para el plan de muestreo de dos clases y un NCA=7,33 % para el plan de muestreo de tres clases, con la norma NTC 2859-1 donde se estipula que el NCA ≤ 10 % para la industria de alimentos. Finalmente, se infiere de los resultados obtenidos que la empresa cumple con la calidad microbiológica que asegura productos inocuos al consumidor. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-24T14:34:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-24T14:34:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/21849 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/21849 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
25 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
El Carmen de Viboral |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21849/6/ValenciaLuis_2021_Validaci%c3%b3nEstad%c3%adsticadePOES.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21849/3/Anexo%201_%20Plan%20de%20muestreo%20microbiol%c3%b3gico.xlsx http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21849/4/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21849/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4dd934e5b00042b87c82f61a17191e3c f7eb49f01fb16a6cbefb1916451c8d29 e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173166261305344 |
spelling |
Úsuga Manco, Liliana MaríaSierra Gómez, Yesica AlexandraValencia Cardona, Luis Fernando2021-08-24T14:34:50Z2021-08-24T14:34:50Z2021http://hdl.handle.net/10495/21849RESUMEN : El presente proyecto tiene como objetivo validar estadísticamente los POES del proceso de limpieza y desinfección a partir de los resultados de Luminometría (URL) y muestreo microbiológico realizados en las superficies que tienen contacto directo con los alimentos; los resultados de URL se analizaron con la prueba estadística de F-Fischer y los datos de microbiología por la prueba chi-cuadrado donde se evaluó la presencia o no de E. coli, Coliformes totales, Salmonella sp y Listeria monocytogenes, para ambas pruebas se utilizó un valor de significancia de 0,01 para el análisis y el software Rstudio. Adicionalmente, la empresa comestibles DAN definió un valor de aceptación de URL y unidades formadoras de colonias de los microorganismos inspeccionados en el área de empaques, producción y larga vida mediante el historial de los datos obtenidos en las verificaciones del proceso de limpieza y desinfección con el fin de validar el cumplimiento de los POES el cual tiene como meta mayor o igual al 90 %; en total se hicieron 37 validaciones de las cuales se evidencio la necesidad de mejorar el proceso de limpieza de los siguientes equipos: empacadora al vacío y la formadora de hamburguesa con el fin de minimizar el riesgo del consumidor y garantizar la inocuidad de los productos. Además, se validó el plan de muestreo por atributos de dos clases para microorganismos patógenos y el plan de muestreo de tres clases para microorganismos indicadores, los cuales se implementaron en: materias primas no cárnicas, materias primas cárnicas, producto de horno, producto terminado y agua. El análisis estadístico de los planes de muestreos microbiológicos se realizó a partir de curvas características de operación construidas con la distribución binomial y los métodos estadísticos propuestos en la norma ICMSF (Microorganisms in Foods 2. Sampling for microbiological analysis: principles and specific applications), como resultado se encontró un NCA=0 % para el plan de muestreo de dos clases y un NCA=7,33 % para el plan de muestreo de tres clases, con la norma NTC 2859-1 donde se estipula que el NCA ≤ 10 % para la industria de alimentos. Finalmente, se infiere de los resultados obtenidos que la empresa cumple con la calidad microbiológica que asegura productos inocuos al consumidor.25application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Food - Safety measuresAlimentos - Medidas de seguridadIrradiación ultravioletaUltraviolet irradiationOrganismos patógenosPathogensMicroorganismosMicroorganismsNivel de Calidad Aceptable (NCA)http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28433http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5630http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4807http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh2001007789Validación estadística de los POES del programa de limpieza y desinfección (Luminometría y microbiología), y plan de muestreo microbiológicoEl Carmen de ViboralIngeniero AgroindustrialPregradoFacultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AgroindustrialUniversidad de AntioquiaORIGINALValenciaLuis_2021_ValidaciónEstadísticadePOES.pdfValenciaLuis_2021_ValidaciónEstadísticadePOES.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf852811http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21849/6/ValenciaLuis_2021_Validaci%c3%b3nEstad%c3%adsticadePOES.pdf4dd934e5b00042b87c82f61a17191e3cMD56Anexo 1_ Plan de muestreo microbiológico.xlsxAnexo 1_ Plan de muestreo microbiológico.xlsxAnexoapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet52190http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21849/3/Anexo%201_%20Plan%20de%20muestreo%20microbiol%c3%b3gico.xlsxf7eb49f01fb16a6cbefb1916451c8d29MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21849/4/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/21849/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510495/21849oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/218492021-08-24 16:28:13.27Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |