Propuesta curricular fundamentada en ayudas multisensoriales como andamiaje para el desarrollo de habilidades científicas en ciencias naturales de población escolar con diversidad de capacidades

RESUMEN: Siempre se ha considerado que la diversidad de capacidades para aprender, podría ocasionar una desigualdad educativa porque en algunas situaciones quien enseña acentúa prácticas que priorizan unas estrategias didácticas frente a otras. Estas prácticas responden a un solo canal sensorial, mi...

Full description

Autores:
López Vélez, Natalia
López Hernández, María Cristina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16528
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/16528
Palabra clave:
Ciencia
Science
Estrategias didácticas
Ayudas multisensoriales
Diversidad cognitiva
Enseñanza de las ciencias naturales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept104
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_d8be744e2e5399c62f8acc3b9fdce4ac
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/16528
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta curricular fundamentada en ayudas multisensoriales como andamiaje para el desarrollo de habilidades científicas en ciencias naturales de población escolar con diversidad de capacidades
title Propuesta curricular fundamentada en ayudas multisensoriales como andamiaje para el desarrollo de habilidades científicas en ciencias naturales de población escolar con diversidad de capacidades
spellingShingle Propuesta curricular fundamentada en ayudas multisensoriales como andamiaje para el desarrollo de habilidades científicas en ciencias naturales de población escolar con diversidad de capacidades
Ciencia
Science
Estrategias didácticas
Ayudas multisensoriales
Diversidad cognitiva
Enseñanza de las ciencias naturales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept104
title_short Propuesta curricular fundamentada en ayudas multisensoriales como andamiaje para el desarrollo de habilidades científicas en ciencias naturales de población escolar con diversidad de capacidades
title_full Propuesta curricular fundamentada en ayudas multisensoriales como andamiaje para el desarrollo de habilidades científicas en ciencias naturales de población escolar con diversidad de capacidades
title_fullStr Propuesta curricular fundamentada en ayudas multisensoriales como andamiaje para el desarrollo de habilidades científicas en ciencias naturales de población escolar con diversidad de capacidades
title_full_unstemmed Propuesta curricular fundamentada en ayudas multisensoriales como andamiaje para el desarrollo de habilidades científicas en ciencias naturales de población escolar con diversidad de capacidades
title_sort Propuesta curricular fundamentada en ayudas multisensoriales como andamiaje para el desarrollo de habilidades científicas en ciencias naturales de población escolar con diversidad de capacidades
dc.creator.fl_str_mv López Vélez, Natalia
López Hernández, María Cristina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuartas Cuartas, Astrid Eliana
Castrillón Castrillón, Verónica Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Vélez, Natalia
López Hernández, María Cristina
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Ciencia
Science
topic Ciencia
Science
Estrategias didácticas
Ayudas multisensoriales
Diversidad cognitiva
Enseñanza de las ciencias naturales
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept104
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Estrategias didácticas
Ayudas multisensoriales
Diversidad cognitiva
Enseñanza de las ciencias naturales
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept104
description RESUMEN: Siempre se ha considerado que la diversidad de capacidades para aprender, podría ocasionar una desigualdad educativa porque en algunas situaciones quien enseña acentúa prácticas que priorizan unas estrategias didácticas frente a otras. Estas prácticas responden a un solo canal sensorial, mientras tanto, son desatendidas las características individuales de los demás estudiantes que integran el aula de clase. Frente a estas situaciones, surgen apuestas educativas como la didáctica multisensorial, que permite desarrollar estrategias pedagógicas que trabajan en conjunto con la diversidad y favorecen la percepción, la imaginación y la conceptualización de la realidad. Respecto a la enseñanza de las Ciencias Naturales, para que sea accesible a todos, se requieren adecuaciones didácticas que posibiliten el aprendizaje, y para ello, se pensó en la estimulación de todos los sentidos como andamio para lograr el aprendizaje. Desde estas consideraciones, se tuvo como objetivo, proponer un plan curricular fundamentado en la ayuda multisensorial, como andamiaje para el desarrollo de habilidades científicas en Ciencias Naturales con estudiantes del grado tercer en aula con diversidad de capacidades. Para cumplir este objetivo, se procedió a la identificación de una Institución Educativa de la ciudad de Medellín, que estuviera en el proceso de transformación para la inclusión de estudiantes con diversidad de capacidades, y posteriormente, conocer las situaciones en que tiene lugar la enseñanza de las Ciencias Naturales en un aula con estas características. Lo anterior, permitió el diseño de un modelo didáctico sobre una bacteria y se que responde con los estándares básicos de competencias establecidas por el Ministerio de Educación Nacional. El estudio se basó en el proceso metodológico para estudios de caso planteado por Galeano (2007), en donde se consideraron tres componentes a saber: 1. diseño, exploración y descripción; 2. desarrollo del estudio y 3. interpretación, análisis y presentación de resultados. (Figura 1). Con la triangulación de los datos registrados, a través de la entrevista semiestructurada y de la observación no participante, además del material de apoyo multisensorial, se pudo interpretar las categorías emergentes para proponer un plan curricular basado en el andamiaje y en un apoyo multisensorial que favorezca el desarrollo de habilidades científicas en Ciencias Naturales con las características antes descritas. Los resultados obtenidos llevaron a concluir que, un aula con diversidad de capacidades, no puede ser una barrera para alcanzar el desarrollo de habilidades científicas en Ciencias Naturales y para ello, se recomienda una ayuda multisensorial para estudiantes del grado tercero, que sirva de andamiaje al aprendizaje en este tipo de aula. Con este trabajo investigativo, se establecen las bases para la construcción de otros modelos didácticos multisensoriales para los demás niveles de formación, independientemente de si se tiene o no, un aula con estas particularidades.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-29T02:39:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-29T02:39:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/16528
url http://hdl.handle.net/10495/16528
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 103
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16528/5/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16528/6/license.txt
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16528/1/L%c3%b3pezNatalia_2020_PropuestaCurricularAndamiaje.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
28f6bd5bccc30e627c2e4bae14da29af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173232579543040
spelling Cuartas Cuartas, Astrid ElianaCastrillón Castrillón, Verónica AndreaLópez Vélez, NataliaLópez Hernández, María Cristina2020-08-29T02:39:58Z2020-08-29T02:39:58Z2020http://hdl.handle.net/10495/16528RESUMEN: Siempre se ha considerado que la diversidad de capacidades para aprender, podría ocasionar una desigualdad educativa porque en algunas situaciones quien enseña acentúa prácticas que priorizan unas estrategias didácticas frente a otras. Estas prácticas responden a un solo canal sensorial, mientras tanto, son desatendidas las características individuales de los demás estudiantes que integran el aula de clase. Frente a estas situaciones, surgen apuestas educativas como la didáctica multisensorial, que permite desarrollar estrategias pedagógicas que trabajan en conjunto con la diversidad y favorecen la percepción, la imaginación y la conceptualización de la realidad. Respecto a la enseñanza de las Ciencias Naturales, para que sea accesible a todos, se requieren adecuaciones didácticas que posibiliten el aprendizaje, y para ello, se pensó en la estimulación de todos los sentidos como andamio para lograr el aprendizaje. Desde estas consideraciones, se tuvo como objetivo, proponer un plan curricular fundamentado en la ayuda multisensorial, como andamiaje para el desarrollo de habilidades científicas en Ciencias Naturales con estudiantes del grado tercer en aula con diversidad de capacidades. Para cumplir este objetivo, se procedió a la identificación de una Institución Educativa de la ciudad de Medellín, que estuviera en el proceso de transformación para la inclusión de estudiantes con diversidad de capacidades, y posteriormente, conocer las situaciones en que tiene lugar la enseñanza de las Ciencias Naturales en un aula con estas características. Lo anterior, permitió el diseño de un modelo didáctico sobre una bacteria y se que responde con los estándares básicos de competencias establecidas por el Ministerio de Educación Nacional. El estudio se basó en el proceso metodológico para estudios de caso planteado por Galeano (2007), en donde se consideraron tres componentes a saber: 1. diseño, exploración y descripción; 2. desarrollo del estudio y 3. interpretación, análisis y presentación de resultados. (Figura 1). Con la triangulación de los datos registrados, a través de la entrevista semiestructurada y de la observación no participante, además del material de apoyo multisensorial, se pudo interpretar las categorías emergentes para proponer un plan curricular basado en el andamiaje y en un apoyo multisensorial que favorezca el desarrollo de habilidades científicas en Ciencias Naturales con las características antes descritas. Los resultados obtenidos llevaron a concluir que, un aula con diversidad de capacidades, no puede ser una barrera para alcanzar el desarrollo de habilidades científicas en Ciencias Naturales y para ello, se recomienda una ayuda multisensorial para estudiantes del grado tercero, que sirva de andamiaje al aprendizaje en este tipo de aula. Con este trabajo investigativo, se establecen las bases para la construcción de otros modelos didácticos multisensoriales para los demás niveles de formación, independientemente de si se tiene o no, un aula con estas particularidades.ABSTRACT: It has been considered that the diversity of abilities to learn could cause an educational inequality because in some teaching situations, the teacher emphasizes practices that prioritize teaching strategies. Therefore, these practices respond to a single sensory channel and do not consider the multiple individual characteristics of the students that make up the classroom. From this statement, educational bets arise as multisensory teaching, which allows the development of pedagogical strategies that work together with diversity and favor the perception, imagination and conceptualization of reality. In this sense, so that the teaching of Natural Sciences is accessible to all people, it is necessary to make didactic modifications that enable such learning, through the stimulation of all the senses using, in addition, the scaffolding as a methodological possibility for it. The objective of this work was to propose a curricular plan based on scaffolding and multisensory support that can favor the development of scientific skills in Natural Sciences of the third grade in a classroom with diversity of abilities. For this, we proceeded to identify an Educational Institution of the Medellín city that was in the process of transformation for the inclusion of students with diversity of abilities and subsequently, the situations presented by a teacher in the teaching of Natural Sciences in a classroom with these characteristics. This allowed us to design a didactic model of a bacterium that responds to the basic standards of competencies established by the Ministerio de Educación Nacional. The study was based on the methodological process proposed by Galeano (2007) for case studies, where three components are considered: 1. design, exploration and description; 2. study development and 3. interpretation, analysis and presentation of results. (Figure 1). With the triangulation of the recorded data, through the semi-structured interview and the non-participant observation, in addition to the multisensory support material, he was able to interpret the emerging categories to propose a curricular plan based on scaffolding and multisensory support that favors the development of scientific skills in Natural Sciences with the characteristics described above. With the results obtained, it could be concluded that a classroom with a diversity of capacities is not a barrier to achieve the development of scientific skills in the area of biology and therefore, it is recommended to use this model as multisensory support so that it can be applied in the third grade and in this type of classroom. With this study are give bases for the construction of other multisensory teaching models for all levels of training, independently to whether or not there is a classroom with these particularities.103application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Propuesta curricular fundamentada en ayudas multisensoriales como andamiaje para el desarrollo de habilidades científicas en ciencias naturales de población escolar con diversidad de capacidadesMedellín, ColombiaCienciaScienceEstrategias didácticasAyudas multisensorialesDiversidad cognitivaEnseñanza de las ciencias naturaleshttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept104Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación AmbientalPregradoFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias NaturalesUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16528/5/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16528/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56ORIGINALLópezNatalia_2020_PropuestaCurricularAndamiaje.pdfLópezNatalia_2020_PropuestaCurricularAndamiaje.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1687954http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16528/1/L%c3%b3pezNatalia_2020_PropuestaCurricularAndamiaje.pdf28f6bd5bccc30e627c2e4bae14da29afMD5110495/16528oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/165282021-06-18 11:12:10.886Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=