La ebullición y el estruendo: apuntes genealógicos sobre la investigación narrativa en pedagogía.

RESUMEN: La investigación narrativa se ha convertido en una posibilidad bastante recurrente en el campo de la pedagogía puesto que no sólo hace posible que el maestro sea quien logre construir un lenguaje para narrar aquello que es su práctica como tal, sino que esa narración se convierte en una for...

Full description

Autores:
Giraldo Hincapié, Guadalup
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19853
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/19853
Palabra clave:
Genealogical literature
Narrative art
Noise
Ebullicion
Discurso narrativo
Geneaología
Narrativa en la educación
Investigación narrativa
http://id.loc.gov/authorities/sh85053740#concept
http://id.loc.gov/authorities/sh85089836#concept
http://id.loc.gov/authorities/sh85092179#concept
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: La investigación narrativa se ha convertido en una posibilidad bastante recurrente en el campo de la pedagogía puesto que no sólo hace posible que el maestro sea quien logre construir un lenguaje para narrar aquello que es su práctica como tal, sino que esa narración se convierte en una forma de retorno al sujeto, un proceso formativo que obliga a pasar de nuevo sobre aquello que ocurrió y que está siendo, se convierte así en un cotidiano académico que emerge y está desprovisto de una aparente historia por la opacidad misma que genera su estruendo; por tal motivo, interpretar y problematizar esto que a simple vista no parece tener tensiones no solo prioriza un intento por comprender qué condiciones de posibilidad subyacen en este tipo de investigación, sino qué ha sido profesado sobre ella y cómo se ha ido colando en el discurso y en el pensamiento. Nos desprendemos así de la búsqueda del secreto esencial para pasar es escudriñar en los objetos y en los documentos por las vías que ellos mismos van marcando sin darse cuenta, es decir, por la fuerza de lo imprevisto y del azar.