El TDAH desde una Lectura Interdisciplinar
RESUMEN: El ser humano está constituido por la integración de tres dimensiones principales, el cuerpo, la mente y el contexto en donde se desarrolla. Sin embargo, la presencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad, TDAH, en los niños, ha sido principalmente estudiado y atendido por t...
- Autores:
-
Díaz Medina, Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31909
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/31909
- Palabra clave:
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) - Diagnóstico y tratamiento
Interdisciplinariedad
Psicología dinámica
TDAH
Diagnóstico
Tratamiento integral
Biopsicosocial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: El ser humano está constituido por la integración de tres dimensiones principales, el cuerpo, la mente y el contexto en donde se desarrolla. Sin embargo, la presencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad, TDAH, en los niños, ha sido principalmente estudiado y atendido por teorías basadas en el primero de los tres aspectos, la biología; lo que denota una mirada unidireccional, en la comprensión del trastorno que no cobija a la persona que lo padece, al omitirse los otros dos componentes esenciales. Por esta razón, se analiza al TDAH desde una mirada integral, que posibilita la perspectiva interdisciplinar, que permite reconocer todas las variantes que componen al ser humano. Por eso es importante para un análisis amplio del TDAH, trabajar en equipo interdisciplinar, desde las diferentes ciencias que puedan intervenir en éste, principalmente, la psiquiatría, la pedagogía y la psicología. Ésta última ha estado presente en la historia del TDAH como una fuente de diagnóstico y tratamiento, desde el enfoque cognitivo conductual, sobre la cual, hay que señalar que presenta la misma falencia, centrar sus teorías y propuestas de tratamiento, principalmente en el concepto de lo biológico. Por tal motivo, este estudio pretende ampliar la mirada psicológica del TDAH, hacia otras teorías de la psicología, como es la psicodinámica. Por la necesidad de estudiar el trastorno desde una perspectiva más amplia y comprender cómo la psicología tiene un papel central dentro del tratamiento del mismo y no solo presentarse como apoyo de segundo nivel para los psiquiatras; por lo que se identifica a la psicodinámica como una respuesta a esta necesidad de atender e intervenir el TDAH desde lo físico y psíquico. Comprender el TDAH, desde todas las dimensiones que componen al ser humano, permite que se diagnostique con mayor precisión a los niños, sin confundir con otros trastornos, además no limita el uso de métodos invasivos en el tratamiento, ya que se proporcionan herramientas claves para atender los aspectos integrales del ser humano, en igual medida e importancia. |
---|