La travesía de pensar la escuela : la lectura y la escritura a muchas voces y en distintos tonos como un sustento para la construcción de un pensamiento decolonial
RESUMEN: ¿Qué papel cumple la escuela hoy? ¿Qué escuela es necesaria y para cuál contexto social? ¿Qué dispositivos son necesarios para dar lugar a otra escuela posible? El presente trabajo de investigación buscó darles lugar a estos interrogantes desde la configuración de estrategias de aprendizaje...
- Autores:
-
Espinosa Yepes, Maria José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19927
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19927
- Palabra clave:
- Enseñanza de la lectura
Reading instruction
Pensamiento crítico
Critical thinking
Lectura - Enseñanza
Pensamiento crítico
Pensamiento decolonial
Transdisciplinariedad
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9863
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17110
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: ¿Qué papel cumple la escuela hoy? ¿Qué escuela es necesaria y para cuál contexto social? ¿Qué dispositivos son necesarios para dar lugar a otra escuela posible? El presente trabajo de investigación buscó darles lugar a estos interrogantes desde la configuración de estrategias de aprendizaje orientadas a la lectura y la escritura entendidas como prácticas socioculturales, desde la clase de Lengua Castellana con estudiantes de grado décimo de la I.E. Pbro. Antonio José Bernal Londoño. El interés fue puesto en lograr el reconocimiento y visualización de los saberes que han sido invisibilizados históricamente en la escuela, y que pueden ser develados a través de la configuración de un pensamiento decolonial y de unos saberes transdisciplinarios; es una apuesta decolonial en la escuela desde el lenguaje y el reconocimiento de este como catapulta para la aproximación a otras formas de nombrar, fabular, escribir y concebir la realidad desde saberes que se conjugan. A través de la metáfora de la voz, se desarrolló por una parte el sustento teórico y conceptual de la propuesta y por otra, la discusión y el análisis de los datos producto del trabajo en el aula de clase. Esta investigación permitió mostrar la importancia de volver sobre proyectos políticos, epistémicos y pedagógicos que en y desde la escuela posen la mirada sobre la decolonialidad; es un llamado a que desde las diferentes áreas del saber se apele por discursos que han sido silenciados, por paradigmas de pensamiento decoloniales que abran la mirada sobre lo hegemónico que es estático y que desde hace más de 500 años califica lo que es saber legítimo y lo que no. |
---|