Los textos escolares de grado sexto como posibles mediadores en la construcción y/o modificación de las representaciones mentales de los conceptos mezcla y compuesto

RESUMEN: La presente investigación muestra la influencia que poseen los textos de grado sexto en la construcción y/o modificación de los conceptos mezcla y compuesto, para detectar esta influencia se tomó como referente importante las teorías de Aprendizaje Significativo (Ausubel, 1983) y Modelos Me...

Full description

Autores:
Gómez Arias, Gloria Elsi
Palacio Muñoz, Yolima Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27712
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/27712
Palabra clave:
Material didáctico
Teaching materials
Libro de texto
Textbooks
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept99
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9368
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: La presente investigación muestra la influencia que poseen los textos de grado sexto en la construcción y/o modificación de los conceptos mezcla y compuesto, para detectar esta influencia se tomó como referente importante las teorías de Aprendizaje Significativo (Ausubel, 1983) y Modelos Mentales (Laird, 1983), dado que permiten apreciar, un progreso, en los modelos construidos por los estudiantes; es importante tener presente que el progreso, no implica que las ideas identificadas inicialmente se transformen plenamente al utilizar diferentes herramientas didácticas, mas bien, se entiende, como la modificación de algunas ideas de una manera gradual. Dado lo anterior se trazaron unos objetivos. Para llevarlos a cabo, se utilizaron algunas estrategias etnográficas, como la observación detallada del contexto de las estudiantes, cuestionarios, entrevistas y análisis de documentos; la información recolectada fue tomada textualmente para no tergiversarla y poder realizar una interpretación descriptiva de la misma. El análisis documental fue realizado a seis libros escolares de Ciencias Naturales de grado sexto, utilizando las categorías que establecen Perales y Jiménez (2002) las cuales permiten evaluar las ilustraciones, complementadas con algunos criterios que definen Concari y Giorgi (2001) para evaluar la potencialidad significativa de los materiales de enseñanza. Aquí se miro el contenido de la clasificación de los materiales, que en los textos aparece, como clasificación de la materia. El análisis permitió seleccionar un texto que fue presentado a las estudiantes con la finalidad de observar como influye este, en el progreso del modelo detectado inicialmente. Por último la investigación da cuenta de algunas limitaciones, hace recomendaciones que lleven a mejorarlas y deja un interrogante que puede ser estudiado en una investigación futura.