Fortaleciendo el pensamiento científico en los niños del grado segundo de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo a partir de la indagación

RESUMEN: El siguiente trabajo es resultado de un proceso de Investigación Acción Educativa, cuyos ciclos permitieron el diseño y ejecución de una propuesta pedagógica cuyo objetivo principal fue analizar los aportes que la enseñanza de las Ciencias basada en la Indagación (ECBI) pueden realizar al f...

Full description

Autores:
Gutiérrez Pineda, Yurany Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19169
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/19169
Palabra clave:
Enseñanza de las ciencias
Science education
Enseñanza de las ciencias naturales
Pensamiento científico
Estrategias de aprendizaje
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
id UDEA2_bcc0462077c178212994971ce60d3f4a
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19169
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fortaleciendo el pensamiento científico en los niños del grado segundo de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo a partir de la indagación
title Fortaleciendo el pensamiento científico en los niños del grado segundo de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo a partir de la indagación
spellingShingle Fortaleciendo el pensamiento científico en los niños del grado segundo de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo a partir de la indagación
Enseñanza de las ciencias
Science education
Enseñanza de las ciencias naturales
Pensamiento científico
Estrategias de aprendizaje
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
title_short Fortaleciendo el pensamiento científico en los niños del grado segundo de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo a partir de la indagación
title_full Fortaleciendo el pensamiento científico en los niños del grado segundo de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo a partir de la indagación
title_fullStr Fortaleciendo el pensamiento científico en los niños del grado segundo de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo a partir de la indagación
title_full_unstemmed Fortaleciendo el pensamiento científico en los niños del grado segundo de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo a partir de la indagación
title_sort Fortaleciendo el pensamiento científico en los niños del grado segundo de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo a partir de la indagación
dc.creator.fl_str_mv Gutiérrez Pineda, Yurany Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vega Valencia, Karen Yasbleydy
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gutiérrez Pineda, Yurany Andrea
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Enseñanza de las ciencias
Science education
topic Enseñanza de las ciencias
Science education
Enseñanza de las ciencias naturales
Pensamiento científico
Estrategias de aprendizaje
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Enseñanza de las ciencias naturales
Pensamiento científico
Estrategias de aprendizaje
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
description RESUMEN: El siguiente trabajo es resultado de un proceso de Investigación Acción Educativa, cuyos ciclos permitieron el diseño y ejecución de una propuesta pedagógica cuyo objetivo principal fue analizar los aportes que la enseñanza de las Ciencias basada en la Indagación (ECBI) pueden realizar al fortalecimiento del pensamiento científico en los estudiantes del grado Segundo A de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo-Sede Principal del municipio de Puerto Berrío (Antioquia), durante el año 2018. La propuesta se desarrolló a través de un ciclo de aprendizaje basado en la indagación y que contempla cuatro fases: focalización, exploración, reflexión y aplicación a través de estrategias como: lluvia de ideas, talleres exploratorios, debates, el cine foro, la experimentación, las cuales propiciaron el desarrollo inicial del pensamiento científico en la infancia y hacer otra lectura de la enseñanza de las Ciencias en clave de los aportes que el enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente, puede realizar a la misma. A nivel de conclusiones este trabajo es una invitación a reflexionar la estructura de la clase de Ciencias Naturales, de manera que desde la planeación se propicien espacios para que la pregunta oriente los procesos, como una indagación constante sobre todo lo que rodea al estudiante y estimular su curiosidad por la búsqueda de explicaciones a diferentes fenómenos y que desde otra óptica son claves para el desarrollo del pensamiento científico. Otro de los aspectos claves para pensar la enseñanza de las Ciencias Naturales desde el enfoque CTSA tiene que ver con aspectos externos como: la cantidad de estudiantes, la disponibilidad de recursos, el espacio escolar, la formación e influencia familiar y social.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-26T17:40:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-26T17:40:09Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/19169
url http://hdl.handle.net/10495/19169
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 96
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Puerto Berrío, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19169/1/GutierrezYurany_2019_PensamientoCieni%c3%adficoNinos.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19169/2/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19169/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d8e01cb6935d680283dd010537259ef1
e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173213154672640
spelling Vega Valencia, Karen YasbleydyGutiérrez Pineda, Yurany Andrea2021-03-26T17:40:09Z2021-03-26T17:40:09Z2019http://hdl.handle.net/10495/19169RESUMEN: El siguiente trabajo es resultado de un proceso de Investigación Acción Educativa, cuyos ciclos permitieron el diseño y ejecución de una propuesta pedagógica cuyo objetivo principal fue analizar los aportes que la enseñanza de las Ciencias basada en la Indagación (ECBI) pueden realizar al fortalecimiento del pensamiento científico en los estudiantes del grado Segundo A de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo-Sede Principal del municipio de Puerto Berrío (Antioquia), durante el año 2018. La propuesta se desarrolló a través de un ciclo de aprendizaje basado en la indagación y que contempla cuatro fases: focalización, exploración, reflexión y aplicación a través de estrategias como: lluvia de ideas, talleres exploratorios, debates, el cine foro, la experimentación, las cuales propiciaron el desarrollo inicial del pensamiento científico en la infancia y hacer otra lectura de la enseñanza de las Ciencias en clave de los aportes que el enfoque Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente, puede realizar a la misma. A nivel de conclusiones este trabajo es una invitación a reflexionar la estructura de la clase de Ciencias Naturales, de manera que desde la planeación se propicien espacios para que la pregunta oriente los procesos, como una indagación constante sobre todo lo que rodea al estudiante y estimular su curiosidad por la búsqueda de explicaciones a diferentes fenómenos y que desde otra óptica son claves para el desarrollo del pensamiento científico. Otro de los aspectos claves para pensar la enseñanza de las Ciencias Naturales desde el enfoque CTSA tiene que ver con aspectos externos como: la cantidad de estudiantes, la disponibilidad de recursos, el espacio escolar, la formación e influencia familiar y social.ABSTRACT: The following work is the result of a process of Educational Action Research, whose cycles allowed the design and execution of a pedagogical proposal whose main objective was to analyze the contributions that the teaching of Sciences based on the Inquiry (ECBI) can make to the strengthening of thought In the second grade of the Alfonso López Pumarejo Educational Institution-Headquarters of the municipality of Puerto Berrío (Antioquia), during the year 2018. The proposal was developed through a learning cycle based on inquiry and that includes four phases: focus, exploration, reflection and application through strategies such as: brainstorming, exploratory workshops, debates, film forum, experimentation, which led to the initial development of scientific thinking in childhood and make another reading of the teaching of Science in the key of the contributions that the Science, Technology, Society and Environment approach can make to it. At the conclusion level, this work is an invitation to reflect on the structure of the Natural Sciences class, so that from the planning, spaces are provided so that the question guides the processes, as a constant inquiry about everything that surrounds the student and stimulate his curiosity for the search of explanations to different phenomena and that from another perspective are key for the development of scientific thought. Another of the key aspects to think the teaching of Natural Sciences from the CTSA approach has to do with external aspects such as: the number of students, the availability of resources, the school space, training and family and social influence.96application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Fortaleciendo el pensamiento científico en los niños del grado segundo de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo a partir de la indagaciónPuerto Berrío, ColombiaEnseñanza de las cienciasScience educationEnseñanza de las ciencias naturalesPensamiento científicoEstrategias de aprendizajehttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación AmbientalPregradoFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación AmbientalUniversidad de AntioquiaORIGINALGutierrezYurany_2019_PensamientoCieniíficoNinos.pdfGutierrezYurany_2019_PensamientoCieniíficoNinos.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf3840192http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19169/1/GutierrezYurany_2019_PensamientoCieni%c3%adficoNinos.pdfd8e01cb6935d680283dd010537259ef1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19169/2/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/19169/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/19169oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/191692021-06-16 09:29:21.998Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=