Alimentación y malaria : una aproximación biosocial a las regiones del Río Valle y Bahía Solano en el departamento del Chocó, Colombia, en 2001
RESUMEN: La malaria ha sido uno de los principales problemas de salud en la región pacífica colombiana y durante decenios, ha coexistido con la seguridad alimentaria y la desnutrición. Por ello se decidió realizar una investigación con el objetivo de estudiar algunos aspectos de la malaria y su rela...
- Autores:
-
Correa Botero, Adriana María
Guzmán Pérez, Valentina
Carmona Fonseca, Jaime
Blair Trujillo, Silvia
Morales Montejo, Diana Marcela
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26224
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/26224
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/16728
- Palabra clave:
- Malaria
Dieta
Diet
Chocó (Colombia)
Seguridad alimentaria
Food security
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id |
UDEA2_b7dbb6e94d7dbf246f719c1261fabee5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26224 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Alimentación y malaria : una aproximación biosocial a las regiones del Río Valle y Bahía Solano en el departamento del Chocó, Colombia, en 2001 |
title |
Alimentación y malaria : una aproximación biosocial a las regiones del Río Valle y Bahía Solano en el departamento del Chocó, Colombia, en 2001 |
spellingShingle |
Alimentación y malaria : una aproximación biosocial a las regiones del Río Valle y Bahía Solano en el departamento del Chocó, Colombia, en 2001 Malaria Dieta Diet Chocó (Colombia) Seguridad alimentaria Food security http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 |
title_short |
Alimentación y malaria : una aproximación biosocial a las regiones del Río Valle y Bahía Solano en el departamento del Chocó, Colombia, en 2001 |
title_full |
Alimentación y malaria : una aproximación biosocial a las regiones del Río Valle y Bahía Solano en el departamento del Chocó, Colombia, en 2001 |
title_fullStr |
Alimentación y malaria : una aproximación biosocial a las regiones del Río Valle y Bahía Solano en el departamento del Chocó, Colombia, en 2001 |
title_full_unstemmed |
Alimentación y malaria : una aproximación biosocial a las regiones del Río Valle y Bahía Solano en el departamento del Chocó, Colombia, en 2001 |
title_sort |
Alimentación y malaria : una aproximación biosocial a las regiones del Río Valle y Bahía Solano en el departamento del Chocó, Colombia, en 2001 |
dc.creator.fl_str_mv |
Correa Botero, Adriana María Guzmán Pérez, Valentina Carmona Fonseca, Jaime Blair Trujillo, Silvia Morales Montejo, Diana Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Correa Botero, Adriana María Guzmán Pérez, Valentina Carmona Fonseca, Jaime Blair Trujillo, Silvia Morales Montejo, Diana Marcela |
dc.subject.decs.none.fl_str_mv |
Malaria Dieta Diet |
topic |
Malaria Dieta Diet Chocó (Colombia) Seguridad alimentaria Food security http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Chocó (Colombia) |
dc.subject.agrovoc.none.fl_str_mv |
Seguridad alimentaria Food security |
dc.subject.agrovocuri.none.fl_str_mv |
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967 |
description |
RESUMEN: La malaria ha sido uno de los principales problemas de salud en la región pacífica colombiana y durante decenios, ha coexistido con la seguridad alimentaria y la desnutrición. Por ello se decidió realizar una investigación con el objetivo de estudiar algunos aspectos de la malaria y su relación con la seguridad alimentaria, la alimentación y el estado de nutrición de las familias agricultoras de la comunidad negra de la cuenca del río Valle (Chocó, Colombia), zona con características de malaria endémica (espacio de riesgo permanente), aplicando simultáneamente los enfoques cualitativo y cuantitativo. Estas familias agricultoras negras residen tanto en las riberas del río Valle y sus afluentes, como en el casco urbano del corregimiento El Valle, del municipio de Bahía Solano y dependen para su sustento de la producción agrícola local. La metodología cualitativa se aplicó mediante la convivencia con familias de la región, realización de talleres, trabajo con co-investigadores locales, entrevistas abiertas y semiestructuradas, guías escritas, actas y memorias. Se aplicó una encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas sobre malaria, y otra sobre morbilidad general. La metodología cuantitativa incluyó encuesta demográfica y socioeconómica, encuesta de prevalencia de malaria mediante gota gruesa en cada una de las familias y búsqueda de información en los registros estatales sobre malaria; además, se midió la seguridad alimentaria y nutricional a partir de la disponibilidad mensual de alimentos, tomando como indicador el porcentaje de adecuación del aporte calórico. Se identificó también la dieta tradicional y su contenido nutricional, y se evaluó el estado nutricional de cada persona en un intervalo de siete meses. La malaria en la población de estudio fue negativa, pero los registros oficiales reportaron la ocurrencia de algunos casos durante el período de estudio en otros grupos de El Valle. En cuanto a la seguridad alimentaria resultó inadecuada en el 29% de las familias, en tanto que en un 25% de ellas se registró inseguridad alimentaria crónica. El 69% de los menores de 6 años presentó riesgo de desnutrición global, el 31% riesgo de desnutrición aguda, y el 69% riego de desnutrición crónica. Este trabajo se realizó dentro de un grupo social en el que predomina una economía de auto subsistencia basada en la agricultura itinerante, en la recolección de frutos, semillas y raíces silvestres; en la cacería y la pesca y el mutuo apoyo de sus integrantes. En estos agricultores hay una estrecha relación entre los procesos de producción, distribución, preparación y consumo dentro del mismo grupo doméstico. La cotidianidad de esta población afroamericana de El Valle, se fundamenta en la búsqueda de alimentos para el consumo inmediato. Alrededor de la consecución del alimento ocurren las actividades sociales más importantes y todos los miembros de la familia participan e los quehaceres productivos. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-26T19:54:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-26T19:54:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de investigación |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Correa B., A. M., Guzmán P., V., Carmona Fonseca, J., Blair T., S., & Molares M., D. M. (2013). Alimentación y malaria: una aproximación biosocial. El Valle, Bahia Solano; Colombia, 2001. Investigación Y Educación En Enfermería, 20(2). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/16728 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-5307 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/26224 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2216-0280 |
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv |
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/16728 |
identifier_str_mv |
Correa B., A. M., Guzmán P., V., Carmona Fonseca, J., Blair T., S., & Molares M., D. M. (2013). Alimentación y malaria: una aproximación biosocial. El Valle, Bahia Solano; Colombia, 2001. Investigación Y Educación En Enfermería, 20(2). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/16728 0120-5307 2216-0280 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/26224 https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/16728 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv |
Invest. educ. enferm. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
18 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Antioquia, Facultad de Enfermería |
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv |
Grupo Malaria |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26224/1/CorreaAdriana_2002_MalariaAlimetacionSeguridadalimentaria.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26224/2/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26224/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2aabad062c2dae9db4fd48d4cc7d296 e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173118920196096 |
spelling |
Correa Botero, Adriana MaríaGuzmán Pérez, ValentinaCarmona Fonseca, JaimeBlair Trujillo, SilviaMorales Montejo, Diana Marcela2022-02-26T19:54:43Z2022-02-26T19:54:43Z2002Correa B., A. M., Guzmán P., V., Carmona Fonseca, J., Blair T., S., & Molares M., D. M. (2013). Alimentación y malaria: una aproximación biosocial. El Valle, Bahia Solano; Colombia, 2001. Investigación Y Educación En Enfermería, 20(2). Retrieved from https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/167280120-5307http://hdl.handle.net/10495/262242216-0280https://revistas.udea.edu.co/index.php/iee/article/view/16728RESUMEN: La malaria ha sido uno de los principales problemas de salud en la región pacífica colombiana y durante decenios, ha coexistido con la seguridad alimentaria y la desnutrición. Por ello se decidió realizar una investigación con el objetivo de estudiar algunos aspectos de la malaria y su relación con la seguridad alimentaria, la alimentación y el estado de nutrición de las familias agricultoras de la comunidad negra de la cuenca del río Valle (Chocó, Colombia), zona con características de malaria endémica (espacio de riesgo permanente), aplicando simultáneamente los enfoques cualitativo y cuantitativo. Estas familias agricultoras negras residen tanto en las riberas del río Valle y sus afluentes, como en el casco urbano del corregimiento El Valle, del municipio de Bahía Solano y dependen para su sustento de la producción agrícola local. La metodología cualitativa se aplicó mediante la convivencia con familias de la región, realización de talleres, trabajo con co-investigadores locales, entrevistas abiertas y semiestructuradas, guías escritas, actas y memorias. Se aplicó una encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas sobre malaria, y otra sobre morbilidad general. La metodología cuantitativa incluyó encuesta demográfica y socioeconómica, encuesta de prevalencia de malaria mediante gota gruesa en cada una de las familias y búsqueda de información en los registros estatales sobre malaria; además, se midió la seguridad alimentaria y nutricional a partir de la disponibilidad mensual de alimentos, tomando como indicador el porcentaje de adecuación del aporte calórico. Se identificó también la dieta tradicional y su contenido nutricional, y se evaluó el estado nutricional de cada persona en un intervalo de siete meses. La malaria en la población de estudio fue negativa, pero los registros oficiales reportaron la ocurrencia de algunos casos durante el período de estudio en otros grupos de El Valle. En cuanto a la seguridad alimentaria resultó inadecuada en el 29% de las familias, en tanto que en un 25% de ellas se registró inseguridad alimentaria crónica. El 69% de los menores de 6 años presentó riesgo de desnutrición global, el 31% riesgo de desnutrición aguda, y el 69% riego de desnutrición crónica. Este trabajo se realizó dentro de un grupo social en el que predomina una economía de auto subsistencia basada en la agricultura itinerante, en la recolección de frutos, semillas y raíces silvestres; en la cacería y la pesca y el mutuo apoyo de sus integrantes. En estos agricultores hay una estrecha relación entre los procesos de producción, distribución, preparación y consumo dentro del mismo grupo doméstico. La cotidianidad de esta población afroamericana de El Valle, se fundamenta en la búsqueda de alimentos para el consumo inmediato. Alrededor de la consecución del alimento ocurren las actividades sociales más importantes y todos los miembros de la familia participan e los quehaceres productivos.COL000752418application/pdfspaUniversidad de Antioquia, Facultad de EnfermeríaGrupo MalariaMedellín, Colombiainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1https://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Alimentación y malaria : una aproximación biosocial a las regiones del Río Valle y Bahía Solano en el departamento del Chocó, Colombia, en 2001MalariaDietaDietChocó (Colombia)Seguridad alimentariaFood securityhttp://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_10967Invest. educ. enferm.Investigación y Educación en Enfermería3047202ORIGINALCorreaAdriana_2002_MalariaAlimetacionSeguridadalimentaria.pdfCorreaAdriana_2002_MalariaAlimetacionSeguridadalimentaria.pdfArtículo de investigaciónapplication/pdf1043672http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26224/1/CorreaAdriana_2002_MalariaAlimetacionSeguridadalimentaria.pdfb2aabad062c2dae9db4fd48d4cc7d296MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26224/2/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/26224/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/26224oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/262242022-02-26 14:54:44.658Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |