La evolución de las Facultades de Educación
RESUMEN: El análisis debe preceder a la síntesis creadora, no debe ser el objetivo último de la academia. Trataremos de lograr entonces un doble objetivo: analizar descarnadamente la situación y extraer o producir síntesis concretas para transformar dicha situación. Que no nos pase lo que en tantos...
- Autores:
-
Restrepo Gómez, Bernardo
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1994
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/3192
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/3192
- Palabra clave:
- Investigación educativa
Educational research
Proyectos educativos
Educational planning
Saber pedagógico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: El análisis debe preceder a la síntesis creadora, no debe ser el objetivo último de la academia. Trataremos de lograr entonces un doble objetivo: analizar descarnadamente la situación y extraer o producir síntesis concretas para transformar dicha situación. Que no nos pase lo que en tantos eventos como éste: se realizan análisis brillantes y nada más, críticas valerosas y hasta válidas, pero ninguna salida o indicación de rumbos hacia el futuro. Se tratará de aunar los dos momentos: el del diagnóstico analítico con el de la propuesta. A tal efecto se fraccionará la exposición en tres secciones: la evolución histórica de las Facultades de Educación, la situación actual vista a través de sus indicadores más visibles y las tendencias que se inisnúan a manera de propuestas. |
---|