Sentidos de escuela desde las narrativas de tres generaciones de estudiantes del Centro Educativo San José de la Montaña de Medellín
RESUMEN: El uso de narrativas en el campo de la investigación educativa ha representado una herramienta potente para pensar la escuela desde las subjetividades. El presente informe de investigación tiene como propósito lograr un acercamiento a la comprensión de los sentidos de escuela de tres genera...
- Autores:
-
Moreno Borja, Edwar Antonio
Cáceres Bolaño, Sandra Milena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20647
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/20647
- Palabra clave:
- Rural schools
Educación básica
Basic education
Narrativas personales
Escuelas rurales
Espacios escolares
http://id.loc.gov/authorities/sh85115928#concept
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3602
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Summary: | RESUMEN: El uso de narrativas en el campo de la investigación educativa ha representado una herramienta potente para pensar la escuela desde las subjetividades. El presente informe de investigación tiene como propósito lograr un acercamiento a la comprensión de los sentidos de escuela de tres generaciones de estudiantes del Centro Educativo San José de la Montaña de la ciudad de Medellín, a través de un estudio biográfico narrativo se analizaron las narrativas sobre experiencia escolar de seis participantes, los cuales permitieron concluir que la escuela como escenario simbólico representa un escenario de confluencia de subjetividades, las cuales son herramientas interesantes para pensar la escuela y su lugar en el territorio. |
---|