Proyecto ¿cómo está nuestro río? : una posibilidad para incorporar el aprendizaje basado en proyectos en la clase de ciencias.

RESUMEN : Para esta propuesta, se presenta una estrategia alrededor del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy) y las características esenciales para el diseño de proyectos propuestas por el Buck Institute for Education (BIE). El taller busca acercar a los participantes a una metodología que les perm...

Full description

Autores:
Rodríguez Ramírez, Diana María
Giraldo Macías, Christian Fernney
Diana Paola, Martínez Salcedo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30615
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/30615
Palabra clave:
Educación ambiental
Environmental education
Educación para el desarrollo sostenible
Education for sustainable development
Sensibilización ambiental
Environmental awareness
Práctica pedagógica
Teaching practice
Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Aprendizaje significativo
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept55
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17095
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept10009
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : Para esta propuesta, se presenta una estrategia alrededor del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy) y las características esenciales para el diseño de proyectos propuestas por el Buck Institute for Education (BIE). El taller busca acercar a los participantes a una metodología que les permita generar propuestas innovadoras y contextualizadas que promuevan aprendizajes significativos en los estudiantes. Éste se estructura a partir de la pregunta ¿Cómo está nuestro río? y sigue tres fases. Inicialmente, se presenta la estructura general de un proyecto, en un segundo momento se trabaja en el diseño y elaboración de una revista informativa y en la tercera fase se realizan conclusiones y recomendaciones. Lo anterior, obedece a la estrategia aplicada y sistematizada con un grupo de estudiantes en una línea de práctica pedagógica enABPy y que se encuentra activa en el programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación ambiental, de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Esta propuesta ha sido sometida y aprobada en una convocatoria pública