Alternativa para el desarrollo del pensamiento
RESUMEN: En este articulo se discute, de manera general, el fenómeno de la cognición, y el pensamiento en el campo particular de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, la discusión se aborda desde la perspectiva de la teoría cognitiva y se presentan sus supuestos e implicaciones para la en...
- Autores:
-
Gómez Jiménez, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 1995
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/7513
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/7513
- Palabra clave:
- Cognición
Cognition
Currículo
Curricula
Desarrollo cognitivo
Cognition in children
Lenguajey lenguas
Language and languages
Prácticas de la enseñanza
Student teaching
Proceso enseñanza-aprendizaje
Enseñanza de las lenguas extranjeras
Teorías curriculares
Idiomas
Teoría cognitiva
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept387
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: En este articulo se discute, de manera general, el fenómeno de la cognición, y el pensamiento en el campo particular de la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras, la discusión se aborda desde la perspectiva de la teoría cognitiva y se presentan sus supuestos e implicaciones para la enseñanza de las lenguas extranjeras junto con una descripción de lo que sería una clase "cognitiva" en el campo de los idiomas citados. Finalmente, el artículo compara dos visiones curriculares opuestas para concluir que una de tales visiones, el currículo de autorealización o centrado en el estudiante, favorece el desarrollo del pensamiento |
---|