Procesamiento temporal de la percepción auditiva y visual, lingüística y no lingüística, en el aprendizaje de la lectura : estudio en niños de 1° a 5° de educación primaria, en Medellín, Colombia

RESUMEN: En el campo psicolingüístico se ha estudiado el procesamiento temporal (PT) auditivo y visual en la adquisición de la lectura; sin embargo, la evidencia científica sobre esta relación es controversial. El objetivo de este trabajo fue analizar cuál es la importancia que presenta el PT a medi...

Full description

Autores:
Vásquez Arango, Claudia Fernanda
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18687
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/18687
Palabra clave:
Percepción auditiva
Auditory perception
Reading comprehension
Percepción visual
Visual perception
Compresión de lectura
Reading comprehension
Procesamiento temporal
Lectura
Proceso de lectura
Aprendizaje de la lectura
Rights
embargoedAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UDEA2_88aca7c12b5c77ad94f90e92760a65e5
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/18687
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Procesamiento temporal de la percepción auditiva y visual, lingüística y no lingüística, en el aprendizaje de la lectura : estudio en niños de 1° a 5° de educación primaria, en Medellín, Colombia
title Procesamiento temporal de la percepción auditiva y visual, lingüística y no lingüística, en el aprendizaje de la lectura : estudio en niños de 1° a 5° de educación primaria, en Medellín, Colombia
spellingShingle Procesamiento temporal de la percepción auditiva y visual, lingüística y no lingüística, en el aprendizaje de la lectura : estudio en niños de 1° a 5° de educación primaria, en Medellín, Colombia
Percepción auditiva
Auditory perception
Reading comprehension
Percepción visual
Visual perception
Compresión de lectura
Reading comprehension
Procesamiento temporal
Lectura
Proceso de lectura
Aprendizaje de la lectura
title_short Procesamiento temporal de la percepción auditiva y visual, lingüística y no lingüística, en el aprendizaje de la lectura : estudio en niños de 1° a 5° de educación primaria, en Medellín, Colombia
title_full Procesamiento temporal de la percepción auditiva y visual, lingüística y no lingüística, en el aprendizaje de la lectura : estudio en niños de 1° a 5° de educación primaria, en Medellín, Colombia
title_fullStr Procesamiento temporal de la percepción auditiva y visual, lingüística y no lingüística, en el aprendizaje de la lectura : estudio en niños de 1° a 5° de educación primaria, en Medellín, Colombia
title_full_unstemmed Procesamiento temporal de la percepción auditiva y visual, lingüística y no lingüística, en el aprendizaje de la lectura : estudio en niños de 1° a 5° de educación primaria, en Medellín, Colombia
title_sort Procesamiento temporal de la percepción auditiva y visual, lingüística y no lingüística, en el aprendizaje de la lectura : estudio en niños de 1° a 5° de educación primaria, en Medellín, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Vásquez Arango, Claudia Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Muñetón Ayala, Mercedes Amparo
Estévez Monzó, Adelina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vásquez Arango, Claudia Fernanda
dc.subject.lcsh.none.fl_str_mv Percepción auditiva
Auditory perception
Reading comprehension
topic Percepción auditiva
Auditory perception
Reading comprehension
Percepción visual
Visual perception
Compresión de lectura
Reading comprehension
Procesamiento temporal
Lectura
Proceso de lectura
Aprendizaje de la lectura
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Percepción visual
Visual perception
Compresión de lectura
Reading comprehension
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Procesamiento temporal
Lectura
Proceso de lectura
Aprendizaje de la lectura
description RESUMEN: En el campo psicolingüístico se ha estudiado el procesamiento temporal (PT) auditivo y visual en la adquisición de la lectura; sin embargo, la evidencia científica sobre esta relación es controversial. El objetivo de este trabajo fue analizar cuál es la importancia que presenta el PT a medida que se consolida la habilidad lectora, mediante la Prueba informatizada para la evaluación de procesos perceptivos (PRAVI). Además, se buscaba estudiar el rendimiento y diferencias que ejercían las distintas variables sobre el PT, de acuerdo con la Modalidad (auditiva vs. visual), el Tipo de estímulo (lingüístico vs. no lingüístico), la Tarea (Juicio de orden temporal -JOT- vs. Igual diferente -ID-) y el Intervalo Interestímulo (ISI). Método: Se seleccionó una muestra de 470 niños, divididos por grado escolar, entre los 5 y 13 años, sin dificultades lingüísticas u otros trastornos. Se aplicaron diez pruebas diagnósticas y la prueba experimental PRAVI. Se evaluaron 8 tareas: 4 de percepción auditiva y 4 de percepción visual; 4 usaban el paradigma JOT y 4 el ID. Los estímulos auditivos lingüísticos fueron /ba/ - /pa/, que difieren en sonoridad, y dos tonos que difieren en la frecuencia (260-470 Hz). Los estímulos visuales lingüísticos fueron las letras A/a. Los no lingüísticos fueron imágenes amorfas, sin contenido semántico. En las tareas JOT, los ISI fueron 50, 150 y 300 ms; en las tareas ID fueron ISI de 50 ms. Las tareas estaban contrabalanceadas. Se realizó un estudio sobre la validez convergente y la validez de constructo de PRAVI. Posteriormente, se hicieron estudios generales y específicos sobre el PT y, por último, un estudio de correlaciones entre el PT y la lectura. Conclusiones y resultados: 1) PRAVI mostró ser una prueba válida y confiable para evaluar el PT auditivo y visual en niños escolarizados. 2) Se encontró relación entre PT y el desarrollo evolutivo. 3) La Modalidad (visual vs. auditiva) indicó que había diferencias en el rendimiento del PT, de acuerdo con la modalidad perceptiva. 4) El tipo de estímulo (lingüístico vs. no lingüístico) no mostró interacciones significativas en los estudios generales. Sin embargo, hubo interacción significativa en JOT auditivo lingüístico vs. JOT auditivo no lingüístico. 5) Se observó que el Tipo de tarea (JOT vs. ID) se relacionó con el rendimiento cuando los estímulos fueron visuales o lingüísticos. 6) El estudio de las tareas con los diferentes ISI expuso interacciones significativas en todas las combinaciones de Modalidades y Tipos de estímulos. Finalmente, en el estudio de correlaciones entre PT y lectura, se encontró que las tareas de PT se correlacionaron sobre todo con las tareas de lectura de palabras y pseudopalabras en los grados 1° y 4°, y la de pseudopalabras en 5°.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-25T16:14:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-25T16:14:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TD
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/18687
url http://hdl.handle.net/10495/18687
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 303
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pd
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv Psicolingüística y Prosodia
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18687/1/V%c3%a1squezClaudia_2020_ProcesamientoTemporalLectura.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18687/3/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18687/4/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 762857f2a393ad635d9800e4254a5947
b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173101468745728
spelling Muñetón Ayala, Mercedes AmparoEstévez Monzó, AdelinaVásquez Arango, Claudia Fernanda2021-02-25T16:14:02Z2021-02-25T16:14:02Z2021http://hdl.handle.net/10495/18687RESUMEN: En el campo psicolingüístico se ha estudiado el procesamiento temporal (PT) auditivo y visual en la adquisición de la lectura; sin embargo, la evidencia científica sobre esta relación es controversial. El objetivo de este trabajo fue analizar cuál es la importancia que presenta el PT a medida que se consolida la habilidad lectora, mediante la Prueba informatizada para la evaluación de procesos perceptivos (PRAVI). Además, se buscaba estudiar el rendimiento y diferencias que ejercían las distintas variables sobre el PT, de acuerdo con la Modalidad (auditiva vs. visual), el Tipo de estímulo (lingüístico vs. no lingüístico), la Tarea (Juicio de orden temporal -JOT- vs. Igual diferente -ID-) y el Intervalo Interestímulo (ISI). Método: Se seleccionó una muestra de 470 niños, divididos por grado escolar, entre los 5 y 13 años, sin dificultades lingüísticas u otros trastornos. Se aplicaron diez pruebas diagnósticas y la prueba experimental PRAVI. Se evaluaron 8 tareas: 4 de percepción auditiva y 4 de percepción visual; 4 usaban el paradigma JOT y 4 el ID. Los estímulos auditivos lingüísticos fueron /ba/ - /pa/, que difieren en sonoridad, y dos tonos que difieren en la frecuencia (260-470 Hz). Los estímulos visuales lingüísticos fueron las letras A/a. Los no lingüísticos fueron imágenes amorfas, sin contenido semántico. En las tareas JOT, los ISI fueron 50, 150 y 300 ms; en las tareas ID fueron ISI de 50 ms. Las tareas estaban contrabalanceadas. Se realizó un estudio sobre la validez convergente y la validez de constructo de PRAVI. Posteriormente, se hicieron estudios generales y específicos sobre el PT y, por último, un estudio de correlaciones entre el PT y la lectura. Conclusiones y resultados: 1) PRAVI mostró ser una prueba válida y confiable para evaluar el PT auditivo y visual en niños escolarizados. 2) Se encontró relación entre PT y el desarrollo evolutivo. 3) La Modalidad (visual vs. auditiva) indicó que había diferencias en el rendimiento del PT, de acuerdo con la modalidad perceptiva. 4) El tipo de estímulo (lingüístico vs. no lingüístico) no mostró interacciones significativas en los estudios generales. Sin embargo, hubo interacción significativa en JOT auditivo lingüístico vs. JOT auditivo no lingüístico. 5) Se observó que el Tipo de tarea (JOT vs. ID) se relacionó con el rendimiento cuando los estímulos fueron visuales o lingüísticos. 6) El estudio de las tareas con los diferentes ISI expuso interacciones significativas en todas las combinaciones de Modalidades y Tipos de estímulos. Finalmente, en el estudio de correlaciones entre PT y lectura, se encontró que las tareas de PT se correlacionaron sobre todo con las tareas de lectura de palabras y pseudopalabras en los grados 1° y 4°, y la de pseudopalabras en 5°.303application/pdspainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06https://purl.org/redcol/resource_type/TDTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_f1cfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Percepción auditivaAuditory perceptionReading comprehensionPercepción visualVisual perceptionCompresión de lecturaReading comprehensionProcesamiento temporalLecturaProceso de lecturaAprendizaje de la lecturaProcesamiento temporal de la percepción auditiva y visual, lingüística y no lingüística, en el aprendizaje de la lectura : estudio en niños de 1° a 5° de educación primaria, en Medellín, ColombiaPsicolingüística y ProsodiaMedellín, ColombiaDoctora en LingüísticaDoctoradoFacultad de Comunicaciones. Doctorado en LingüísticaUniversidad de AntioquiaORIGINALVásquezClaudia_2020_ProcesamientoTemporalLectura.pdfVásquezClaudia_2020_ProcesamientoTemporalLectura.pdfTesis doctoralapplication/pdf3163375http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18687/1/V%c3%a1squezClaudia_2020_ProcesamientoTemporalLectura.pdf762857f2a393ad635d9800e4254a5947MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18687/3/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/18687/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410495/18687oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/186872021-04-15 15:40:30.095Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=