Aprendizaje activo en cursos básicos de ingeniería : un ejemplo en la enseñanza de dinámica

RESUMEN: Tradicionalmente, la educación superior en ingeniería no posibilita la participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje, pues éste es un actor pasivo en el proceso, limitado a seguir y tratar de entender lo que el docente desarrolla en el pizarrón y posteriormente a aplicar...

Full description

Autores:
Trujillo Suárez, Carlos Andrés
González Agudelo, Elvia María
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/3248
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/3248
Palabra clave:
Aprendizaje activo
Activity learning
Pedagogía
Pedagogy
Didáctica
Educación en ingeniería
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1304
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Description
Summary:RESUMEN: Tradicionalmente, la educación superior en ingeniería no posibilita la participación activa del estudiante en su proceso de aprendizaje, pues éste es un actor pasivo en el proceso, limitado a seguir y tratar de entender lo que el docente desarrolla en el pizarrón y posteriormente a aplicar los resultados en problemas que se le asignan. Esta forma de educación tradicional también acostumbra al estudiante a ser dependiente del docente como fuente de conocimiento y poco estimula la autonomía intelectual. Por lo anterior, las estrategias didácticas con enfoque en el aprendizaje activo son las de mayor relevancia para la instrucción con participación, el desarrollo de competencias y la estimulación de la autonomía del estudiante. En el presente artículo se propone una estrategia didáctica de aprendizaje activo para ser utilizada en los cursos básicos de ingeniería, ejemplificando su aplicación en el curso de Dinámica del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Se propone que dicha estrategia es una alternativa válida para utilizar en la impartición de cursos básicos de ingeniería, en donde el aprendizaje basado en problemas no es, usualmente, de pertinencia.