Secuencia didáctica en torno a los agroquímicos para promover la argumentación a través del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) : un estudio de caso
RESUMEN: La presente investigación es un estudio de caso cualitativo, en el marco del trabajo de grado de maestros en formación en la práctica pedagógica en el área de ciencias naturales en la Institución Educativa Francisco María Cardona (FRAMCA) del Corregimiento San José, Municipio de La Ceja. El...
- Autores:
-
Serna Botero, María Alejandra
García Castro, Mónica Andrea
Builes Arroyave, Guillermo León
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15118
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15118
- Palabra clave:
- Enseñanza de las ciencias
Science education
Formación profesional
Vocational training
Práctica pedagógica
Teaching practice
Floricultura
Floriculture
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16488
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1829
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: La presente investigación es un estudio de caso cualitativo, en el marco del trabajo de grado de maestros en formación en la práctica pedagógica en el área de ciencias naturales en la Institución Educativa Francisco María Cardona (FRAMCA) del Corregimiento San José, Municipio de La Ceja. El propósito del proyecto es analizar los procesos argumentativos en la educación media rural al aplicar los elementos del modelo argumentativo de Toulmin (MAT). En este corregimiento, la principal actividad económica es el cultivo de hortensia (Hydrangea spp), producto de exportación. Los estudiantes pertenecen a familias que dependen económicamente del cultivo de hortensias. Algunas familias tienen o administran estos cultivos directamente desde sus hogares. En las clases de ciencias naturales realizadas en el segundo semestre del año 2018, se generaron discusiones en torno a la utilización de agroquímicos en el cultivo de hortensias y sus consecuencias para el ecosistema local. Sin embargo, y aunque los estudiantes destacan intuitivamente que la aplicación de agroquímicos es una problemática ambiental con efectos sobre los ecosistemas, no apoyan sus puntos de vista en fundamentos teóricos y sus posturas son proposiciones que afirman o niegan sin sustento, evidenciándose así dificultades en el proceso argumentativo. Para el registro de información, se usó el diario de campo, una pre-prueba y una post-prueba, y documentos elaborados por los estudiantes: informe de laboratorio, carta a un experto, artículo escolar y grabaciones de discusiones. El MAT facilita la enseñanza en la construcción y estructura de argumentos. Sin embargo, se dificulta la valoración de los discursos por medio de éste. Adicionalmente, construir conocimiento escolar a partir de situaciones problema cercanas a los estudiantes y proyectos donde el rol protagónico lo tienen los jóvenes, promueve en ellos el desarrollo de la argumentación, el fortalecimiento del pensamiento crítico y la capacidad de proponer soluciones a problemáticas ambientales. |
---|