Fenotipo comportamental evaluado con una escala multidimensional de la conducta en niños y adolescentes de 30 familias con trastorno de atención-hiperactividad
RESUMEN: INTRODUCCIÓN: el sistema de evaluación de la conducta para niños (sigla del inglés: BASC) es una escala para medir la conducta y la personalidad de los niños y adolescentes. OBJETIVO: establecer el fenotipo cuantitativo del comportamiento en 30 familias nucleares de Barranquilla con un caso...
- Autores:
-
Cervantes Henríquez, Martha Lucía
Acosta López, Johan
Aguirre Acevedo, Daniel Camilo
Pineda Álvarez, Daniel
Puentes Rozo, Pedro
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20607
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/20607
- Palabra clave:
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
Attention Deficit Disorder with Hyperactivity
Fenotipo
Phenotype
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: INTRODUCCIÓN: el sistema de evaluación de la conducta para niños (sigla del inglés: BASC) es una escala para medir la conducta y la personalidad de los niños y adolescentes. OBJETIVO: establecer el fenotipo cuantitativo del comportamiento en 30 familias nucleares de Barranquilla con un caso índice de un niño afectado con TDAH, utilizando la escala BASC. MATERIAL Y MÉTODOS: se seleccionaron 50 niños y adolescentes de ambos generos, pertenecientes a 30 familias con un caso índice de TDAH. Para el diagnóstico, se aplicó una entrevista psiquiátrica estructurada, evaluación médica y neuropsicológica. Los padres y maestros llenaron el BASC acerca de los niños y adolescentes. RESULTADOS: de acuerdo con las respuestas de los padres, el fenotipo estaría formado por síntomas de inatención en la escala clínica, con diferencias muy significativas entre los grupos y un tamaño del efecto enorme (1,45); además, informan la presencia significativamente más frecuente de síntomas atípicos en el grupo de TDAH, con un tamaño del efecto grande (0,7). En la escala de adaptación, los no afectados tienen habilidades sociales significativamente mejores, con un tamaño del efecto muy grande (1,23). En la escala clínica de maestros, los síntomas de hiperactividad muestran puntuaciones significativamente mayores en el grupo de afectados, con un tamaño del efecto muy grande (1,13); los síntomas de inatención también producen diferencias estadísticamente significativas con tamaño del efecto grande (0,98). El fenotipo cuantitativo más detectado por maestros es el de los problemas académicos, con un tamaño del efecto enorme (1,4). CONCLUSIONES: la escala multidimensional BASC permitió detectar posibles fenotipos cuantitativos del comportamiento en las familias estudiada. |
---|