La cocina como espacio de construcción de conocimiento en el proceso formativo desde un enfoque de género, a partir de una acción emancipadora y democrática con la comunidad de la Institución Educativa Micoahumado en el municipio de Morales (Bolívar)

RESUMEN: Reconocer la comida como estructurante cultural a partir de los tejidos de relaciones que se tejen desde ella, la develan como una posibilidad formativa y por ende se ha de concebir la cocina un espacio de conocimiento, en donde se materializan las historias, geografías, y los relatos que t...

Full description

Autores:
Arango Galeano, Cindy Natalia
Aristizabal Serna, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29960
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/29960
Palabra clave:
Costumbres alimenticias
Food customs
Alimento
Food
Escuela
Schools
Género (sexo)
Cocina - aspectos sociales
Comida
Género
https://meet.google.com/mnk-yqpg-dhv
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1812
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id UDEA2_714c92debbb484655e4da63d52d00fa4
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/29960
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La cocina como espacio de construcción de conocimiento en el proceso formativo desde un enfoque de género, a partir de una acción emancipadora y democrática con la comunidad de la Institución Educativa Micoahumado en el municipio de Morales (Bolívar)
title La cocina como espacio de construcción de conocimiento en el proceso formativo desde un enfoque de género, a partir de una acción emancipadora y democrática con la comunidad de la Institución Educativa Micoahumado en el municipio de Morales (Bolívar)
spellingShingle La cocina como espacio de construcción de conocimiento en el proceso formativo desde un enfoque de género, a partir de una acción emancipadora y democrática con la comunidad de la Institución Educativa Micoahumado en el municipio de Morales (Bolívar)
Costumbres alimenticias
Food customs
Alimento
Food
Escuela
Schools
Género (sexo)
Cocina - aspectos sociales
Comida
Género
https://meet.google.com/mnk-yqpg-dhv
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1812
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46
title_short La cocina como espacio de construcción de conocimiento en el proceso formativo desde un enfoque de género, a partir de una acción emancipadora y democrática con la comunidad de la Institución Educativa Micoahumado en el municipio de Morales (Bolívar)
title_full La cocina como espacio de construcción de conocimiento en el proceso formativo desde un enfoque de género, a partir de una acción emancipadora y democrática con la comunidad de la Institución Educativa Micoahumado en el municipio de Morales (Bolívar)
title_fullStr La cocina como espacio de construcción de conocimiento en el proceso formativo desde un enfoque de género, a partir de una acción emancipadora y democrática con la comunidad de la Institución Educativa Micoahumado en el municipio de Morales (Bolívar)
title_full_unstemmed La cocina como espacio de construcción de conocimiento en el proceso formativo desde un enfoque de género, a partir de una acción emancipadora y democrática con la comunidad de la Institución Educativa Micoahumado en el municipio de Morales (Bolívar)
title_sort La cocina como espacio de construcción de conocimiento en el proceso formativo desde un enfoque de género, a partir de una acción emancipadora y democrática con la comunidad de la Institución Educativa Micoahumado en el municipio de Morales (Bolívar)
dc.creator.fl_str_mv Arango Galeano, Cindy Natalia
Aristizabal Serna, Santiago
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Grisales Montoya, Clara Lucia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arango Galeano, Cindy Natalia
Aristizabal Serna, Santiago
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Costumbres alimenticias
Food customs
Alimento
Food
Escuela
Schools
topic Costumbres alimenticias
Food customs
Alimento
Food
Escuela
Schools
Género (sexo)
Cocina - aspectos sociales
Comida
Género
https://meet.google.com/mnk-yqpg-dhv
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1812
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Género (sexo)
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cocina - aspectos sociales
Comida
Género
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv https://meet.google.com/mnk-yqpg-dhv
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1812
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46
description RESUMEN: Reconocer la comida como estructurante cultural a partir de los tejidos de relaciones que se tejen desde ella, la develan como una posibilidad formativa y por ende se ha de concebir la cocina un espacio de conocimiento, en donde se materializan las historias, geografías, y los relatos que trae consigo la comida, y a partir de los cuales nos es posible profundizar en los diferentes campos del conocimiento, todo esto partiendo de una realidad cercana. En este sentido, nos proponemos llevar la cocina a la Institución Educativa de Micoahumado para darle visibilidad a la figura femenina, y reconocer el valor de los saberes tradicionales que posee la cocinera, dando lugar a reflexiones en el marco de un enfoque de género, pero que no se limita solo a la mujer, ya que es necesario cuestionar también la figura masculina construida desde una visión patriarcal, para generar problematizaciones que nos permitan sabernos desde otras formas de ser hombre y mujer, con el objetivo de transitar hacia una verdadera igualdad. Para el desarrollo de la presente investigación tomamos elementos metodológicos de la etnografía para acercarnos al territorio, pero la fuerza de nuestro proceso radica en lo performativo, desde donde nos disponemos a narrar a las personas que nos acompañaron, reconociendo con esto la importancia del cuerpo en los planteamientos de género y en el proceso educativo, ya que es desde él que se pone en escena lo que atraviesa al sujeto.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-05T16:11:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-05T16:11:02Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/29960
url https://hdl.handle.net/10495/29960
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 106
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29960/2/ArangoCindy_2022_CocinaGeneroEscuela.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29960/4/license_rdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29960/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 773019067308862ee76a6a42632fbbe1
e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173175655497728
spelling Grisales Montoya, Clara LuciaArango Galeano, Cindy NataliaAristizabal Serna, Santiago2022-08-05T16:11:02Z2022-08-05T16:11:02Z2022https://hdl.handle.net/10495/29960RESUMEN: Reconocer la comida como estructurante cultural a partir de los tejidos de relaciones que se tejen desde ella, la develan como una posibilidad formativa y por ende se ha de concebir la cocina un espacio de conocimiento, en donde se materializan las historias, geografías, y los relatos que trae consigo la comida, y a partir de los cuales nos es posible profundizar en los diferentes campos del conocimiento, todo esto partiendo de una realidad cercana. En este sentido, nos proponemos llevar la cocina a la Institución Educativa de Micoahumado para darle visibilidad a la figura femenina, y reconocer el valor de los saberes tradicionales que posee la cocinera, dando lugar a reflexiones en el marco de un enfoque de género, pero que no se limita solo a la mujer, ya que es necesario cuestionar también la figura masculina construida desde una visión patriarcal, para generar problematizaciones que nos permitan sabernos desde otras formas de ser hombre y mujer, con el objetivo de transitar hacia una verdadera igualdad. Para el desarrollo de la presente investigación tomamos elementos metodológicos de la etnografía para acercarnos al territorio, pero la fuerza de nuestro proceso radica en lo performativo, desde donde nos disponemos a narrar a las personas que nos acompañaron, reconociendo con esto la importancia del cuerpo en los planteamientos de género y en el proceso educativo, ya que es desde él que se pone en escena lo que atraviesa al sujeto.ABSTRACT: Recognizing food as a cultural structuring agent based on the relationships that are woven from it, reveals it as a formative possibility and therefore it is necessary to conceive the kitchen as a space of knowledge, where the histories and geographies that food brings with it materialize, and from which it is possible to deepen in the different fields of knowledge, all this starting from a close reality. In this sense, we propose to bring the kitchen to the Educational Institution of Micoahumado to give visibility to the female figure, and to recognize the value of the traditional knowledge that the cook possesses, promoting reflections within the framework of a gender approach, but not limited only to women, since it is also necessary the question for a male figure built from a patriarchal vision, to generate problematizations that allow us to know ourselves from other ways of being men and women, with the aim of moving towards true equality. For the development of this research, we took methodological elements of ethnography to approach the territory, but the strength of our process lies in the performative, from where we narrate the people who accompanied us, recognizing with this the importance of the body in gender approaches and in the educational process, since it is from it that is staged what crosses the subject. Keywords: kitchen, food, gender, school, formative possibilities106application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/La cocina como espacio de construcción de conocimiento en el proceso formativo desde un enfoque de género, a partir de una acción emancipadora y democrática con la comunidad de la Institución Educativa Micoahumado en el municipio de Morales (Bolívar)Medellín - ColombiaCostumbres alimenticiasFood customsAlimentoFoodEscuelaSchoolsGénero (sexo)Cocina - aspectos socialesComidaGénerohttps://meet.google.com/mnk-yqpg-dhvhttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1812http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46LicenciadosPregradoFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias SocialesUniversidad de AntioquiaORIGINALArangoCindy_2022_CocinaGeneroEscuela.pdfArangoCindy_2022_CocinaGeneroEscuela.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf931993https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29960/2/ArangoCindy_2022_CocinaGeneroEscuela.pdf773019067308862ee76a6a42632fbbe1MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29960/4/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29960/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510495/29960oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/299602022-08-05 11:17:00.969Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=