Aproximaciones al modelo de aprendizaje crítico en el barrio Esfuerzos de Paz I
RESUMEN: en la escuela tradicional el aislamiento del exterior era el principal eje, básicamente la escuela era un claustro, en la cual la disciplina y el castigo era el medio de enseñanza. La escuela no era entonces un espacio que permitiera desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa y l...
- Autores:
-
Ramírez González, Juliette Viviana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/14258
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/14258
- Palabra clave:
- Aprendizaje crítico
Barrio Esfuerzos de Paz I (Medellín)
Autogestión
Estructura social
Acción social
Territorio
Colaboración
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: en la escuela tradicional el aislamiento del exterior era el principal eje, básicamente la escuela era un claustro, en la cual la disciplina y el castigo era el medio de enseñanza. La escuela no era entonces un espacio que permitiera desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa y la creatividad, donde también la educación es impartida en autogobierno y libertad. Han sido entonces grupos juveniles y escenarios pequeños de amigos nichos importantes identificados, donde se gestan distintas formas de acción y participación, donde se ha observado que de una u otra manera surge una variedad de ejercicios de educación propia y de compartir conocimiento que se convierten en ejes de conformación y estructuración social de la comunidad que habitan y participan. Esta investigación trata de tomar el valor esencial de estas prácticas auto gestionadas de educación que se construyen desde la participación, la acción social y la comprensión sobre territorio a partir del cual da vuelta a su vez a las tendencias educativas tradicionales estancadas, dando un giro hacia las posibilidades de prácticas educativas constructivas. |
---|