Estudio de mercado para el programa 100% familiar del Centro de Extensión del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia en los barrios aledaños a sus instalaciones (Ciudadela Robledo e INEM José Félix de Restrepo)
RESUMEN: Con una metodología cuantitativa exploratoria se aborda un estudio de mercado para el programa 100% familiar del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Mediante el estudio, se trata de establecer los principales gustos en tendencias deportivas, recreativ...
- Autores:
-
Aguirre Muñoz, Henry Arney
Carvajal Gómez, Jorge Alberto
Acevedo Flore, Juan David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/32093
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/32093
- Palabra clave:
- Sports administration
Estudio de mercado
Market research
Actividad de tiempo libre
Leisure time activities
Ocio
Leisure
Administración deportiva
Universidad de Antioquia. Instituto Universitario de Educación Física y Deporte
Programas de recreación
Proyectos deportivos
http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85126896
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3325
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept368
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept367
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: Con una metodología cuantitativa exploratoria se aborda un estudio de mercado para el programa 100% familiar del Instituto Universitario de Educación Física de la Universidad de Antioquia. Mediante el estudio, se trata de establecer los principales gustos en tendencias deportivas, recreativas, de ocio y tiempo libre para la población de los barrios aledaños a las sedes del programa. Los hallazgos ponen de manifiesto la carencia de reconocimiento del proyecto en ambos sectores, al mismo tiempo alertan de una demanda de este tipo de actividades en ambas sedes y muestran que la competencia más directa es de organizaciones privadas; con relación al horario preferido por las personas para las practica deportiva o recreativa, nos encontramos con una gran variedad de resultados que responden a las actividades cotidianas y se relaciona con sus momentos de tiempo libre; la actividad que más se practica es el fútbol y una cantidad significativa de personas nos indica que practican actividades recreo-deportivas como un hábito saludable. |
---|