Prácticas institucionales en torno a las estructuras aditivas en el grado segundo : una mirada desde la teoría de la actividad

RESUMEN: Este trabajo es producto de la práctica pedagógica de los docentes en formación dela Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas, tras ser partícipes de diferentes dinámicas en el contexto escolar de la Institución Educativa La Asunción, en un periodo entre los años 2017 y 2...

Full description

Autores:
Callejas Patiño, Diana Marcela
Herrera Calderón, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19213
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/19213
Palabra clave:
Enseñanza de las ciencias
Science education
Juego de simulación
Simulation games
Teoría de la actividad
Prácticas de la enseñanza - aprendizaje
Estructuras aditivas (Matemáticas)
Enseñanza de las matemáticas
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9229
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Este trabajo es producto de la práctica pedagógica de los docentes en formación dela Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas, tras ser partícipes de diferentes dinámicas en el contexto escolar de la Institución Educativa La Asunción, en un periodo entre los años 2017 y 2018. El foco de análisis y reflexión se centró en las prácticas matemáticas institucionales, tomando como base la teoría de la actividad en la comprensión de las interacciones en un marco social institucionalizado. En este trabajo se analizaron tanto el plan de área de matemáticas como las prácticas de enseñanza de los docentes, dos elementos a través de los cuales se materializan las prácticas matemáticas en la Institución, y que permiten comprender la manera en que se constituye y gestiona el currículo del área en el grado segundo, en específico, en relación alas estructuras aditivas. El análisis parte, en primera instancia, de identificar la coherencia externa del plan de área con las orientaciones que plantea el Ministerio de Educación Nacional en los Referentes Básicos de Calidad. En segundo lugar, se analizó la coherencia interna entre los componentes de la malla curricular, con el fin de establecer la articulación entre los mismos. En última instancia, se analizó la coherencia interna entre el plan de área y las prácticas de enseñanza, para identificar la manera en que se retoman y articulan los planteamientos del plan de área en las prácticas de enseñanza. Luego de identificar distintas necesidades tras el proceso de validación interno y externo de las prácticas matemáticas institucionales, se planteó el objetivo de desarrollar una propuesta para aportar a los procesos de resignificación de las mismas en relación a las estructuras aditivas en el grado segundo, teniendo en cuanta los planteamientos de la teoría de la actividad en la elaboración de tareas.