Diálogo intercultural con los niños y las niñas Emberá Chami para facilitar la enseñanza de las estrellas y el fenómeno de la luz

RESUMEN: El siguiente proyecto de investigación de corte cualitativo pretende establecer un diálogo intercultural entre el contexto de los niños y niñas del pueblo Emberá Chamí del resguardo indígena Bernandino Panchí del municipio de Pueblorrico, Antioquia y nuestro contexto; para reconocer sus con...

Full description

Autores:
Martínez Jiménez, Astrid Johanna
Arango González, María Carolina
Hoyos Barrios, Elizabeth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30111
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10495/30111
Palabra clave:
Método de enseñanza
Teaching methods
Identidad cultural
Cultural identity
Conocimientos tradicionales
Traditional knowledge
Diálogo intercultural
Emberá Chamí (Indígenas)
Interculturalidad crítica
Procesos de enseñanza y de aprendizaje.
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept83
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept260
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6291
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id UDEA2_5ab16e25c9a98a7bb5545deb771e71cd
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/30111
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diálogo intercultural con los niños y las niñas Emberá Chami para facilitar la enseñanza de las estrellas y el fenómeno de la luz
title Diálogo intercultural con los niños y las niñas Emberá Chami para facilitar la enseñanza de las estrellas y el fenómeno de la luz
spellingShingle Diálogo intercultural con los niños y las niñas Emberá Chami para facilitar la enseñanza de las estrellas y el fenómeno de la luz
Método de enseñanza
Teaching methods
Identidad cultural
Cultural identity
Conocimientos tradicionales
Traditional knowledge
Diálogo intercultural
Emberá Chamí (Indígenas)
Interculturalidad crítica
Procesos de enseñanza y de aprendizaje.
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept83
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept260
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6291
title_short Diálogo intercultural con los niños y las niñas Emberá Chami para facilitar la enseñanza de las estrellas y el fenómeno de la luz
title_full Diálogo intercultural con los niños y las niñas Emberá Chami para facilitar la enseñanza de las estrellas y el fenómeno de la luz
title_fullStr Diálogo intercultural con los niños y las niñas Emberá Chami para facilitar la enseñanza de las estrellas y el fenómeno de la luz
title_full_unstemmed Diálogo intercultural con los niños y las niñas Emberá Chami para facilitar la enseñanza de las estrellas y el fenómeno de la luz
title_sort Diálogo intercultural con los niños y las niñas Emberá Chami para facilitar la enseñanza de las estrellas y el fenómeno de la luz
dc.creator.fl_str_mv Martínez Jiménez, Astrid Johanna
Arango González, María Carolina
Hoyos Barrios, Elizabeth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Echavarría Hincapié, Carlos Julio
Bermúdez Galeano, Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Martínez Jiménez, Astrid Johanna
Arango González, María Carolina
Hoyos Barrios, Elizabeth
dc.subject.unesco.none.fl_str_mv Método de enseñanza
Teaching methods
Identidad cultural
Cultural identity
Conocimientos tradicionales
Traditional knowledge
topic Método de enseñanza
Teaching methods
Identidad cultural
Cultural identity
Conocimientos tradicionales
Traditional knowledge
Diálogo intercultural
Emberá Chamí (Indígenas)
Interculturalidad crítica
Procesos de enseñanza y de aprendizaje.
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept83
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept260
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6291
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Diálogo intercultural
Emberá Chamí (Indígenas)
Interculturalidad crítica
Procesos de enseñanza y de aprendizaje.
dc.subject.unescouri.none.fl_str_mv http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept83
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept260
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6291
description RESUMEN: El siguiente proyecto de investigación de corte cualitativo pretende establecer un diálogo intercultural entre el contexto de los niños y niñas del pueblo Emberá Chamí del resguardo indígena Bernandino Panchí del municipio de Pueblorrico, Antioquia y nuestro contexto; para reconocer sus conocimientos ancestrales, memorias orales y saberes previos sobre las estrellas, la luz y algunos fenómenos asociados a esta, dentro del proceso de movilización y construcción colectiva de conocimiento desde la pluralidad de discursos y perspectivas. Se ha realizado bajo la metodología de investigación de sistematización de experiencias, usando como metodologías de intervención: el ciclo de aprendizaje y el aula taller. Nos ha permitido repensar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la astronomía y la física desde la interculturalidad critica, la interpelación del otro y los saberes que cada comunidad ha construido desde sus acervos culturales, así como desde las formas de comprender y significar sus realidades. A su vez, vincular a los niños con su identidad cultural, así como enriquecer las formas de acercarnos a la naturaleza e interpretar el mundo. De igual modo, posibilitó encontrar en el diálogo intercultural oportunidades para trazar puentes entre diferentes saberes no sólo para movilizar conocimientos, también para acercar a los niños y niñas Emberá Chamí a sus cosmogonías y legados culturales, documentando sus ideas, sentires y pensares expresados no sólo desde su oralidad sino también desde sus gestos y representaciones gráficas. El diálogo intercultural se convirtió en una mediación pedagógica para escuchar al otro, reconocer sus voces y saberes y aprender juntos, en un encuentro afable de perspectivas.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-19T13:51:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-19T13:51:13Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10495/30111
url https://hdl.handle.net/10495/30111
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 114
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín - Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30111/2/MartinezAstrid_2022_DialogoInterculturalEmberacham%c3%ad.pdf
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30111/6/license.txt
https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30111/5/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 886aebc050d4546c40adadceb435b822
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173130473406464
spelling Echavarría Hincapié, Carlos JulioBermúdez Galeano, CatalinaMartínez Jiménez, Astrid JohannaArango González, María CarolinaHoyos Barrios, Elizabeth2022-08-19T13:51:13Z2022-08-19T13:51:13Z2022https://hdl.handle.net/10495/30111RESUMEN: El siguiente proyecto de investigación de corte cualitativo pretende establecer un diálogo intercultural entre el contexto de los niños y niñas del pueblo Emberá Chamí del resguardo indígena Bernandino Panchí del municipio de Pueblorrico, Antioquia y nuestro contexto; para reconocer sus conocimientos ancestrales, memorias orales y saberes previos sobre las estrellas, la luz y algunos fenómenos asociados a esta, dentro del proceso de movilización y construcción colectiva de conocimiento desde la pluralidad de discursos y perspectivas. Se ha realizado bajo la metodología de investigación de sistematización de experiencias, usando como metodologías de intervención: el ciclo de aprendizaje y el aula taller. Nos ha permitido repensar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la astronomía y la física desde la interculturalidad critica, la interpelación del otro y los saberes que cada comunidad ha construido desde sus acervos culturales, así como desde las formas de comprender y significar sus realidades. A su vez, vincular a los niños con su identidad cultural, así como enriquecer las formas de acercarnos a la naturaleza e interpretar el mundo. De igual modo, posibilitó encontrar en el diálogo intercultural oportunidades para trazar puentes entre diferentes saberes no sólo para movilizar conocimientos, también para acercar a los niños y niñas Emberá Chamí a sus cosmogonías y legados culturales, documentando sus ideas, sentires y pensares expresados no sólo desde su oralidad sino también desde sus gestos y representaciones gráficas. El diálogo intercultural se convirtió en una mediación pedagógica para escuchar al otro, reconocer sus voces y saberes y aprender juntos, en un encuentro afable de perspectivas.ABSTRACT: The following qualitative research project establishes an intercultural dialogue between the boys and girls of the Emberá Chamí people of the Bernandino Panchí indigenous reservation of the municipality of Pueblorrico, Antioquia and our context; to recognize their ancestral knowledge, oral memories and previous knowledge about the stars, light and some phenomena associated with it, within the process of mobilization and collective construction of knowledge from the plurality of discourses and perspectives. The research method of the experiential event system has been implemented, and it uses the intervention methods: the learning cycle and the workshop classroom. It has allowed us to rethink the teaching and learning processes of astronomy and physics from critical interculturality, the questioning of the other and the knowledge that each community has built from its cultural heritage, as well as from the ways of understanding and signifying its realities. . In turn, link children with their cultural identity, as well as enrich the ways of approaching nature and interpreting the world. Similarly, it made it possible to find opportunities in intercultural dialogue to build bridges between different forms of knowledge, not only to mobilize knowledge, but also to bring the Emberá Chamí boys and girls closer to their cosmogonies and cultural legacies, documenting their ideas, feelings and thoughts expressed not only from his orality but also from his gestures and graphic representations. Intercultural dialogue became a pedagogical mediation to listen to the other, recognize their voices and knowledge and learn together, in an affable meeting of perspectives.Mención especial114application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Diálogo intercultural con los niños y las niñas Emberá Chami para facilitar la enseñanza de las estrellas y el fenómeno de la luzMedellín - ColombiaMétodo de enseñanzaTeaching methodsIdentidad culturalCultural identityConocimientos tradicionalesTraditional knowledgeDiálogo interculturalEmberá Chamí (Indígenas)Interculturalidad críticaProcesos de enseñanza y de aprendizaje.http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept83http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept260http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6291Licenciada en Pedagogía InfantilPregradoFacultad de Educación. Licenciatura en Educación InfantilUniversidad de AntioquiaORIGINALMartinezAstrid_2022_DialogoInterculturalEmberachamí.pdfMartinezAstrid_2022_DialogoInterculturalEmberachamí.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1258846https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30111/2/MartinezAstrid_2022_DialogoInterculturalEmberacham%c3%ad.pdf886aebc050d4546c40adadceb435b822MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30111/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/30111/5/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD5510495/30111oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/301112022-08-19 08:52:21.023Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=