Transformación de una maestra de lenguaje : tránsito entre la escuela y un escenario alternativo
RESUMEN: "Este trabajo muestra de forma narrativa mi experiencia como maestra de lenguaje, específicamente, mi tránsito entre la escuela y un escenario alternativo, en donde abordo procesos de enseñanza de la lectura. Asumo esta última como una práctica que permite aprehender el territorio, que...
- Autores:
-
Fernández Rodríguez, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21164
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/21164
- Palabra clave:
- Literatura
Literature
Lectura
Reading
Didáctica de la literatura
Didáctica de la lengua
Narrativa
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept328
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: "Este trabajo muestra de forma narrativa mi experiencia como maestra de lenguaje, específicamente, mi tránsito entre la escuela y un escenario alternativo, en donde abordo procesos de enseñanza de la lectura. Asumo esta última como una práctica que permite aprehender el territorio, que es lo más cercano y propio que tenemos las personas. Por tal motivo, presento una contextualización de los escenarios en los cuáles tuvo lugar mi práctica docente, a partir de una narrativa sobre lo que significó para mí la escuela. Y luego abordo mi experiencia docente en el Urabá Antioqueño, lugar en el que pude implementar estrategias de enseñanza de lectura por medio de las artes, con la Fundación LACURABÁ. Gracias a estas experiencias, pude preguntarme ¿de qué manera una maestra de lenguaje puede crear un tránsito entre la escuela y un escenario alternativo, desde la autonarración, para comprender su quehacer en relación con la enseñanza de las prácticas de lectura? De allí surge como objetivo, comprender la narración autobiográfica como docente en formación en una institución educativa formal y en una fundación, en tanto contextos culturalmente diversos; con esto finalmente, visibilizo una experiencia de transformación docente, a partir de la implementación de metodologías acordes con el enfoque hermenéutico y el método narrativo, pues fueron éstos los que posibilitaron realizar unas configuraciones didácticas en ambos contextos. Por último y gracias a lo anterior, concluyo que es necesario volver a lo sencillo, a la esencia, a la práctica cosmogónica de la lectura, pues tanto teoría y práctica cobran sentido en ese diálogo con el territorio y la ancestralidad. |
---|