Enseñar y aprender en el taller de proyectos de arquitectura: relaciones entre la experiencia y los saberes
RESUMEN : El taller de proyectos ha sido el centro tradicional de la formación del arquitecto presentando pocos cambios a lo largo del tiempo; en él prevalece una forma de enseñanza que prioriza, generalmente, un énfasis profesional de la disciplina, más que un interés pedagógico. Este espacio forma...
- Autores:
-
Uribe Lemarie, Natalia
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/33176
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/33176
- Palabra clave:
- Arquitectura
Architecture
Arquitecto
Architects
Enseñanza de la arquitectura
Investigación narrativa
Architecture education
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept340
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2704
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2705
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN : El taller de proyectos ha sido el centro tradicional de la formación del arquitecto presentando pocos cambios a lo largo del tiempo; en él prevalece una forma de enseñanza que prioriza, generalmente, un énfasis profesional de la disciplina, más que un interés pedagógico. Este espacio formativo, se estudia particularmente como el modelado resultado de fuerzas externas, como su trayectoria histórica, disposiciones normativas, construcción teórica de la proyectación arquitectónica y la materialización de algunos modelos educativos como la Bauhaus y Talca; así como por la influencia de fuerzas internas referidas a las experiencias de sus participantes -en el estudio de tres instituciones colombianas- que emergen en los relatos de los estudiantes que configuran el tejido de vivencias y aportan una mirada novedosa y casi desconocida del taller. Este panorama permite situar la voz del estudiante en el centro revelando una realidad pocas veces registrada, que puede permitir detectar el estado actual del taller así como plantear caminos para mejorar la experiencia futura de aprendizaje en aspectos relacionales, vinculares, espaciales, emocionales y cognitivos. Reconocer la importancia del concepto de experiencia como hilo conductor de la relación sujeto-cuerpo y objeto-espacio, lo teórico y lo práctico, contribuye a que el estudiante pueda establecer una continuidad entre lo que imagina, lo que conoce y lo que proyecta. |
---|