El discurso de la felicidad en las organizaciones empresariales ¿apropiación o imposición colonial? El caso de la empresa OneLink (Medellín)
RESUMEN: El presente trabajo, tiene como objetivo comprender el papel cultural del nuevo discurso de la felicidad en las organizaciones empresariales, ¿propuesto o impuesto? como un sistema de códigos que redunda en el bienestar y satisfacción de los empleados (trabajadores) al tiempo que en la prod...
- Autores:
-
Carmona Ramírez, Andrés David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15315
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/15315
- Palabra clave:
- Antropología industrial
Felicidad
Organización empresarial
Cultura organizacional - Casos prácticos
Productividad laboral - Colombia
Discurso
Código
Identidad
Espacio antropológico
Apropiación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
UDEA2_39c26249dc8bacc0a31fea5447205ee9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15315 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El discurso de la felicidad en las organizaciones empresariales ¿apropiación o imposición colonial? El caso de la empresa OneLink (Medellín) |
title |
El discurso de la felicidad en las organizaciones empresariales ¿apropiación o imposición colonial? El caso de la empresa OneLink (Medellín) |
spellingShingle |
El discurso de la felicidad en las organizaciones empresariales ¿apropiación o imposición colonial? El caso de la empresa OneLink (Medellín) Antropología industrial Felicidad Organización empresarial Cultura organizacional - Casos prácticos Productividad laboral - Colombia Discurso Código Identidad Espacio antropológico Apropiación |
title_short |
El discurso de la felicidad en las organizaciones empresariales ¿apropiación o imposición colonial? El caso de la empresa OneLink (Medellín) |
title_full |
El discurso de la felicidad en las organizaciones empresariales ¿apropiación o imposición colonial? El caso de la empresa OneLink (Medellín) |
title_fullStr |
El discurso de la felicidad en las organizaciones empresariales ¿apropiación o imposición colonial? El caso de la empresa OneLink (Medellín) |
title_full_unstemmed |
El discurso de la felicidad en las organizaciones empresariales ¿apropiación o imposición colonial? El caso de la empresa OneLink (Medellín) |
title_sort |
El discurso de la felicidad en las organizaciones empresariales ¿apropiación o imposición colonial? El caso de la empresa OneLink (Medellín) |
dc.creator.fl_str_mv |
Carmona Ramírez, Andrés David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Arboleda Guzmán, Elizabeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Carmona Ramírez, Andrés David |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Antropología industrial Felicidad Organización empresarial Cultura organizacional - Casos prácticos Productividad laboral - Colombia |
topic |
Antropología industrial Felicidad Organización empresarial Cultura organizacional - Casos prácticos Productividad laboral - Colombia Discurso Código Identidad Espacio antropológico Apropiación |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Discurso Código Identidad Espacio antropológico Apropiación |
description |
RESUMEN: El presente trabajo, tiene como objetivo comprender el papel cultural del nuevo discurso de la felicidad en las organizaciones empresariales, ¿propuesto o impuesto? como un sistema de códigos que redunda en el bienestar y satisfacción de los empleados (trabajadores) al tiempo que en la productividad empresarial. En la búsqueda de establecer la relación entre los imaginarios de los colaboradores de la compañía en pro de la satisfacción laboral a partir del discurso de la felicidad; la identificación de la relación establecida por los trabajadores entre productividad, se examinaron las prácticas de apropiación internas del discurso de felicidad para determinar si existe apropiación o imposición de dicha “cultura organizacional” como se denomina. Para ello, se implementó el método etnográfico utilizando tres herramientas de recolección de información y análisis antropológico, como son: la observación participante, las entrevistas cerradas o estructuradas y las encuestas amplias o abiertas. Cuando las personas se identifican con los propósitos, el discurso deja de ser una imposición y se vincula como una apropiación, deja de existir la dominación para dar paso al compromiso. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-07T19:37:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-07T19:37:00Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/draft |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
draft |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/15315 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/15315 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
84 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15315/1/CarmonaAndres_2018_DiscursoFelicidadOrganizaciones.pdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15315/2/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15315/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
89987a24c7c1c7d59740d252a1b56874 b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173242658455552 |
spelling |
Arboleda Guzmán, ElizabethCarmona Ramírez, Andrés David2020-07-07T19:37:00Z2020-07-07T19:37:00Z2018http://hdl.handle.net/10495/15315RESUMEN: El presente trabajo, tiene como objetivo comprender el papel cultural del nuevo discurso de la felicidad en las organizaciones empresariales, ¿propuesto o impuesto? como un sistema de códigos que redunda en el bienestar y satisfacción de los empleados (trabajadores) al tiempo que en la productividad empresarial. En la búsqueda de establecer la relación entre los imaginarios de los colaboradores de la compañía en pro de la satisfacción laboral a partir del discurso de la felicidad; la identificación de la relación establecida por los trabajadores entre productividad, se examinaron las prácticas de apropiación internas del discurso de felicidad para determinar si existe apropiación o imposición de dicha “cultura organizacional” como se denomina. Para ello, se implementó el método etnográfico utilizando tres herramientas de recolección de información y análisis antropológico, como son: la observación participante, las entrevistas cerradas o estructuradas y las encuestas amplias o abiertas. Cuando las personas se identifican con los propósitos, el discurso deja de ser una imposición y se vincula como una apropiación, deja de existir la dominación para dar paso al compromiso.ABSTRACT: The following assignment aims to understand the cultural role of the new discourse of happiness in business organizations, proposed or imposed? as a coded system that results in the well-being and satisfaction of employees (workers) and at same time in the business productivity. In the research to establish the relationship between the imaginary of the employees of the company in favor of job satisfaction from the discourse of happiness; The identification of the relationship established by the workers between productivity, the internal appropriation practices of the happiness discourse were examined to determine if there is appropriation or imposition of said "organizational culture" as it is denominated. To proceed with the project, an ethnographic method was implemented using three tools of information collection and anthropological analysis, such as: participant observation, closed or structured interviews and wide or open surveys. When people identify with the purposes, speech ceases to be an imposition and is linked as an appropriation, domination disappears to give way to compromise.84application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El discurso de la felicidad en las organizaciones empresariales ¿apropiación o imposición colonial? El caso de la empresa OneLink (Medellín)Medellín, ColombiaAntropología industrialFelicidadOrganización empresarialCultura organizacional - Casos prácticosProductividad laboral - ColombiaDiscursoCódigoIdentidadEspacio antropológicoApropiaciónAntropólogoPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de AntropologíaUniversidad de AntioquiaORIGINALCarmonaAndres_2018_DiscursoFelicidadOrganizaciones.pdfCarmonaAndres_2018_DiscursoFelicidadOrganizaciones.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1325247http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15315/1/CarmonaAndres_2018_DiscursoFelicidadOrganizaciones.pdf89987a24c7c1c7d59740d252a1b56874MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15315/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15315/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310495/15315oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/153152021-06-14 17:17:39.714Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |