Constitución de la subjetividad del sujeto maestro que enseña matemáticas, desde y para la actividad pedagógica
RESUMEN: En esta tesis fue mi objetivo analizar la constitución de la subjetividad del sujeto maestro que enseña matemáticas, desde y para la Actividad Pedagógica. Las participantes protagonistas de la investigación pertenecen al Grupo de Estudio de Matemáticas de una institución educativa pública,...
- Autores:
-
Cadavid Muñoz, Luz Adriana
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/8490
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/8490
- Palabra clave:
- Enseñanza de las matemáticas
Mathematics education
Formación profesional de maestros
Teachers, training
Teoría de la actividad
Investigación narrativa
Educación matemática
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia (CC BY-NC-ND 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: En esta tesis fue mi objetivo analizar la constitución de la subjetividad del sujeto maestro que enseña matemáticas, desde y para la Actividad Pedagógica. Las participantes protagonistas de la investigación pertenecen al Grupo de Estudio de Matemáticas de una institución educativa pública, de la cual soy maestra. El Grupo de Estudio se constituyó en el año 2006, y el trabajo de campo se realizó en su interior, a partir de sus movimientos cotidianos, y no cotidianos, en los años 2013, 2014 y parte de 2015. El trabajo de campo tuvo lugar en el escenario del espacio escolar, en las reuniones quincenales del Grupo de Estudio, en las jornadas pedagógicas y en algunas clases de las maestras protagonistas de este estudio con sus estudiantes. En este acontecer temporal y espacial fue posible plantear algunas respuestas a la pregunta de la tesis: ¿Cómo se constituye la subjetividad del sujeto maestro que enseña matemáticas, desde y para la Actividad Pedagógica? Analizar la constitución de la subjetividad del sujeto maestro que enseña matemáticas, implicó fijar la mirada en los acontecimientos vividos como experiencias durante la investigación, por las cuatro protagonistas de la investigación. Con estos acontecimientos vividos y narrados, llegaron voces propias y ajenas que se constituyeron en diálogos y enunciados y, a su vez, fueron las unidades de análisis que me posibilitaron ver, tanto la forma en que las subjetividades de las maestras movilizaron su Actividad Pedagógica, como también ver las formas en que las maestras fueron movilizadas por dichas Actividades, no solo para seguir siendo maestras que enseñaban matemáticas, sino para seguir siendo sujetos en constitución. Este trabajo se orientó a través de un método dialéctico, haciendo uso de la Investigación Narrativa. Atendiendo al carácter singular de la subjetividad, decidí presentar el análisis de la tesis desde cuatro narrativas por mí redactadas; una narrativa para cada maestra, respectivamente. Si bien esas narrativas aparecen separadas, se verá que ellas hacen parte de una unidad: las experiencias compartidas en el Grupo de Estudio de Matemáticas movilizadas por unas Actividades. La voz de ese Grupo fue la que convocó esta tesis, con la intencionalidad última de sugerir procesos de formación pensados desde, con, para y por los maestros que enseñan matemáticas. Hoy puedo decir, a partir de esta tesis, que la subjetividad habita en la parcialidad que vincula los significados socialmente construidos con la realidad de los sujetos, con su propia vida, con sus motivos, con sus necesidades, con los fines que se va planteando para satisfacer sus necesidades y con las acciones que se desarrollan en el proceso de la Actividad. La subjetividad habita en el escenario de la Actividad vital de los seres humanos. |
---|