Voces y percepciones desde la escuela: problemáticas y oportunidades formativas desde el practicante de ciencias sociales
RESUMEN: El presente trabajo consta de una mirada y reconocimiento de las diferentes voces de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia, respecto a las prácticas pedagógicas que realizan en diferentes instituciones formativas de la ciudad de Medellín. a i...
- Autores:
-
Bohórquez Tamayo, Diego León
Palacio Palacio, Daniel Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17006
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17006
- Palabra clave:
- Práctica pedagógica
Teaching practice
Emociones
Rol del docente
Actitud del profesor
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: El presente trabajo consta de una mirada y reconocimiento de las diferentes voces de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia, respecto a las prácticas pedagógicas que realizan en diferentes instituciones formativas de la ciudad de Medellín. a investigación parte desde un enfoque cualitativo y se empleó como estrategia el discurso narrativo, como un medio por el cual los diversos involucrados (los maestros en formación) tengan la oportunidad de dar a conocer sus diferentes perspectivas, oportunidades, experiencias, problemáticas y posibilidades formativas entorno a los primeros encuentros y posteriores, desarrollos de su práctica docente, tanto tempranas en unos primeros acercamientos dentro de los semestres iniciales, como profesionales pensando en esta como una forma de desarrollo pleno de las funciones que implica ser maestro. Por otro lado, este trabajo permite comprender en un primer momento qué impresiones tienen los diferentes maestros en formación, en donde estos tuvieron la posibilidad de participar en las diferentes actividades, tales como: grupo focal, entrevistas y cuestionario; los cuales fueron una base fundamental para el análisis y sustento del presente escrito, de igual modo, esto permitió dilucidar cómo es el reconocimiento del practicante al enfrentar el aula de clase y del relacionamiento con el centro de práctica. |
---|