Estrategia metodólogica para lograr la aplicación de la teoría de los cambios físicos de la materia en el grado sexto
RESUMEN: Una de las dificultades que presentan los estudiantes en los grados inferiores de bachillerato, es la poca capacidad que tienen para relacionar la teoría con la práctica, dificultad que fue observada en las estudiantes de grado sexto del colegio Santa Teresa, y se pretende resolver en este...
- Autores:
-
GarcÍa Vides, Mery Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/26855
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/26855
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Learning
Enseñanza de la química
Chemistry education
Teoría del aprendizaje
Aprendizaje cooperativo
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5041
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Una de las dificultades que presentan los estudiantes en los grados inferiores de bachillerato, es la poca capacidad que tienen para relacionar la teoría con la práctica, dificultad que fue observada en las estudiantes de grado sexto del colegio Santa Teresa, y se pretende resolver en este trabajo. Se trata de plantear una práctica basada en acontecimientos cotidianos, que son llevados al laboratorio para tratarlos de una forma más científica. Se pretende mostrar como con diferentes estrategias de enseñanza tales como; consultas previas a las clases, trabajar en grupos, socializar, resolver talleres, (rompiendo el esquema tradicional) se puede motivar a las estudiantes a realizar un mejor desempeño académico y lo más importante a que obtenga un aprendizaje significativo, para la cual se tuvo como referencia a Ausubel, y las condiciones que el explica para obtenerlo. Se escogió trabajar los cambios físicos de la materia, por ser un tema en el que las estudiantes mostraban estar confundidas, según respondieron a una encuesta realizada inicialmente para identificar ideas previas de las alumnas. |
---|