Algunas relaciones entre los imaginarios sobre la evaluación en lenguaje y el desarrollo de las prácticas evaluativas en la formación de los licenciados en educación básica con énfasis en humanidades lengua castellana

RESUMEN: Esta investigación tuvo como uno de sus objetivos indagar por los imaginarios sobre evaluación en lenguaje que han construido a través de la experiencia y el mismo conocimiento los maestros, estudiantes y coordinadores de la Licenciatura, ello, con el propósito de caracterizar e identificar...

Full description

Autores:
Arboleda, Diana Teresa
Valencia Mira, Sandra Milena
Vanegas Buitrago, Beatriz Cecilia
Vásquez Henao, Johana Damarys
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/12196
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/12196
Palabra clave:
Formación de maestros
Imaginario narrativo
Práctica educativa
Evaluación
Materiales didácticos
Literatura
Literature
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept328
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
Description
Summary:RESUMEN: Esta investigación tuvo como uno de sus objetivos indagar por los imaginarios sobre evaluación en lenguaje que han construido a través de la experiencia y el mismo conocimiento los maestros, estudiantes y coordinadores de la Licenciatura, ello, con el propósito de caracterizar e identificar situaciones o tendencias que se generan en las diversas prácticas pedagógicas que se llevan a cabo en los diferentes espacios de formación académica. Aquí, es importante decir, además, que la investigación giró en torno a seis categorías fundamentales, siendo las tres primeras de carácter inicial y las tres últimas de carácter emergente, en su orden: Imaginarios, Práctica evaluativa, Evaluación en lenguaje, Medios y materiales didácticos, Sistemas de significación y Núcleo de literatura.