Métodos para precisar la recolección de la ingesta dietética en estudios poblacionales
RESUMEN: La evaluación de la ingesta dietética es importante para los investigadores de salud y para los planificadores de políticas públicas, sin embargo, una de las principales limitantes para obtener información confiable está relacionada con la definición de la cantidad de alimentos ingeridos po...
- Autores:
-
Manjarrés Correa, Luz Mariela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/13510
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/13510
- Palabra clave:
- Consumo de alimentos
Valor de referencia para porciones
Dieta
Ingesta de alimentos
Análisis de alimentos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
Summary: | RESUMEN: La evaluación de la ingesta dietética es importante para los investigadores de salud y para los planificadores de políticas públicas, sin embargo, una de las principales limitantes para obtener información confiable está relacionada con la definición de la cantidad de alimentos ingeridos por los sujetos. Lo anterior ha motivado a los organismos internacionales a promover el desarrollo de metodologías que contribuyan a subsanar esta dificultad. En consideración a las razones que soportan la necesidad de obtener información válida y precisar la cantidad de alimentos ingeridos, se comparte la experiencia obtenida en el ajuste y diseño de modelos de alimentos, figuras geométricas y álbum de fotografías, los cuales facilitaron la recolección y digitación de los datos de ingesta dietética en la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de Colombia 2005 (ENSIN) y permitió la definición de las prevalencias de riesgo de deficiencia de nutrientes. |
---|