Relación de la nutrigenómica con el comportamiento alimentario

RESUMEN : La nutrigenómica estudia la variabilidad entre los individuos y la influencia que los nutrientes tienen sobre el grado de expresión de los genes. Con este nuevo enfoque se pretende mejorar la salud y prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación y los est...

Full description

Autores:
Beltrán Miranda, Claudia Patricia
López Anaya, Mónica
Navarro Meza, Monica
Ramos Ibarra, María Luisa
Tamayo Acevedo, Lucía Stella
Castañeda Saucedo, María Claudia
Valderrama Chaírez, María Leonor
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/28643
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/28643
http://www.revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/index.php/RMIP/article/view/234
Palabra clave:
Nutrigenómica
Nutrigenomics
Dieta
Diet
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN : La nutrigenómica estudia la variabilidad entre los individuos y la influencia que los nutrientes tienen sobre el grado de expresión de los genes. Con este nuevo enfoque se pretende mejorar la salud y prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación y los estilos de vida. El comportamiento alimentario involucra acciones que se empiezan a establecer en el ser humano desde el nacimiento y que se relacionan con los alimentos, el entorno social y familiar, generando conductas de imitación de modelos de acuerdo con la disponibilidad de alimentos, el estatus social, los símbolos afectivos y las tradiciones culturales que tienen que ver con el desarrollo del comportamiento alimentario. Aunque asociación de la nutrigenómica con el comportamiento alimentario es relativamente reciente, en este artículo se presenta una revisión del estado actual de la nutrigenómica en aquellos estudios relacionados con el comportamiento alimentario y en algunos trastornos de la conducta alimentaria como la asociación de los polimorfismos en un solo nucleótido (SNP) con enfermedades relacionadas al metabolismo de algunos nutrientes adquiridos en la dieta, así como también aquellos cambios epigenéticos que pueden afectar la respuesta del organismo a la dieta, los cuales son transmitidos de generación en generación o que son adquiridos por los alimentos ingeridos.