Aprendizaje Basado En Proyecto (ABPy) como alternativa para favorecer el proceso de generalización matemática en estudiantes de tercer grado.
RESUMEN: Esta investigación surge del interés de abordar el pensamiento variacional en la educación básica primaria, el cual aparentemente no juega un papel protagónico en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, al tiempo que se observa una falta de diversificación de estrategias...
- Autores:
-
Galeano Quinchía, Julieth Andrea
Jaramillo Salazar, Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/19922
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/19922
- Palabra clave:
- Enseñanza de las matemáticas
Mathematics education
Educación básica
Basic education
Método de aprendizaje
Learning methods
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Pensamiento matemático
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3602
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept81
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | RESUMEN: Esta investigación surge del interés de abordar el pensamiento variacional en la educación básica primaria, el cual aparentemente no juega un papel protagónico en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, al tiempo que se observa una falta de diversificación de estrategias de enseñanza que parece dificultar su inclusión en las actividades planeadas y que aparentemente esta desvinculado de otros tipos de pensamiento matemático; sin embargo, el pensamiento variacional permite en los estudiantes el reconocimiento, la percepción y la identificación de la variación y el cambio en diferentes contextos. Debido a lo anterior, se plantea como objetivo analizar el proceso de generalización matemática que llevan a cabo los estudiantes del grado tercero del Colegio Calasanz Medellín a través de la implementación de un proyecto que involucra patrones numéricos y geométricos. Para lograr lo anterior, se utiliza la estrategia Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy) y como referente teórico se retoman las fases de la generalización matemática propuestas por Radford (2010) y citadas por Vergel (2015). Por su parte, la revisión de la literatura se realizó siguiendo las directrices propuestas por Hoyos (2000) en algunas de sus fases y la metodología se situó desde el enfoque cualitativo (Hernández, Fernández & Baptista, 2014), con un enfoque descriptivo e interpretativo. Adicional a esto, se tuvo en cuenta para el diseño del proyecto, la definición de ABPy de Simó et al., (2016) quienes lo definen como una metodología que integra la teoría y la práctica, la cual fomenta el trabajo colaborativo, se aprende de una forma bidireccional (estudiante-docente) y a través de la experiencia se logran fortalecer competencias en los estudiantes. Durante la implementación del proyecto se incluyeron actividades, como: una prueba diagnóstica, la ejecución de los niveles al participar del proyecto “La Granja Calasanz” y la percepción de los estudiantes en relación con su participación en el proyecto, además de un producto final, representado en una gamificación y consolidado en la solución de las actividades de cada nivel. Dentro de los resultados obtenidos se observa que a los estudiantes lograron demostrar en la resolución de las actividades características propias de las dos primeras fases (factual y contextual) avanzando de manera progresiva hacia la verbalización y uso de palabras clave para el reconocimiento de la regularidad desde la fase simbólica. Además, su motivación aumentó, al trabajar desde contextos que son conocidos por ellos, en este caso alrededor de una granja. |
---|