El uso de analogías como estrategia facilitadora del aprendizaje de modelos científicos en estudiantes de educación básica primaria

RESUMEN: Por medio de este proyecto de investigación monográfica se busca justificar y fundamentar el interés de los modelos y las analogías en la educación en ciencias naturales, como instrumentos que pueden facilitar la comprensión de los estudiantes sobre diversos aspectos relacionados con las ci...

Full description

Autores:
Gómez Giraldo, Gloria Estella
Lopera Pérez, Marisol
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27710
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/27710
Palabra clave:
Enseñanza de las ciencias
Science education
Método de aprendizaje
Learning methods
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept81
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Por medio de este proyecto de investigación monográfica se busca justificar y fundamentar el interés de los modelos y las analogías en la educación en ciencias naturales, como instrumentos que pueden facilitar la comprensión de los estudiantes sobre diversos aspectos relacionados con las ciencias naturales, contribuyendo asimismo a potencializar el uso de las analogías en los procesos de modelización y posibilitar el aprendizaje de modelos científicos. Se realiza una reflexión del papel de los modelos en la educación de las ciencias, a través de los modelos ensenados que resultan de la adaptación de los modelos científicos al contexto escolar. En este sentido, las analogías se consideran como una clase especial de modelos que involucran la comparación de dos dominios o fenómenos que son similares entre si en algunos aspectos, uno mejor conocido y otro por conocer. Se considera que estas son usadas tanto por científicos como por profesores de ciencias. Los primeros con objeto de desarrollar y expresar sus modelos mentales, y los segundos con objeto de expresar y hacer mas accesibles a los alumnos ideas que son abstractas. Este proyecto se vinculo al estudio y la aplicabilidad de las analogías dentro de los espacios escolares, por esta razón, se implementaron los trabajos prácticos como el puente facilitador para abordar las analogías en el aula, favoreciendo así la dinámica de la investigación y llenando las expectativas académicas que buscaban obtener información versátil sobre el tema.