Sentidos de la cultura académica en las prácticas de lectura y escritura en la formación de maestros
RESUMEN: Los sentidos de la cultura académica no remiten a entes invisibles que gravitan estáticos en torno a las actividades diarias en la universidad para ser inventariados, manipulados y confinados en listas, gráficas o páginas. El interés y la perspectiva desde la cual hablamos de sentidos, se d...
- Autores:
-
Parra Mósquera, Carlos Andrés
Yepes Correa, Gloria Inés
Agudelo Acevedo, Paola Andrea
García Castro, Juan Fernando
Gómez, Yudy Andrea
Peláez, María Isabel
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/25381
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/25381
- Palabra clave:
- Ciencias de la educación
Educational sciences
Lectura
Reading
Escritura
Writing
Formación de maestros
Lectura y escritra
Cultura académica
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5829
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: Los sentidos de la cultura académica no remiten a entes invisibles que gravitan estáticos en torno a las actividades diarias en la universidad para ser inventariados, manipulados y confinados en listas, gráficas o páginas. El interés y la perspectiva desde la cual hablamos de sentidos, se debe, justamente, a que permitan oponerse a la inercia de la receta didáctica diseñada por un experto o el deber ser institucional. Porque, además, las miradas sobre la lectura y la escritura en la Universidad y en la formación de maestros son tan diversas como los saberes, agentes e intereses desde donde se construyen. La gama y la multiplicidad de discursos y sentidos que se ocupan y entretejen en la lectura y la escritura en la universidad es tan amplia, que va desde los sentidos que agencian profesores, estudiantes y directivos mientras recorren aulas y pasillos, hasta las miradas de las teorías psicológicas y sociológicas que hacen de la educación objeto de conocimiento; pasa incluso por las políticas educativas que se erigen en decretos, procesos de transformación curricular, de autoevaluación y acreditación institucional, y en la lógica de la calidad, el rendimiento, la eficacia, la evaluación y los indicadores. Este es el horizonte de esta investigación al indagar por los sentidos que subyacen en las prácticas de lectura y escritura que se promueven en los primeros semestres de la formación de maestros de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. |
---|