Ruta conceptual de formación para el aprendizaje organizacional aplicable a los empleados administrativos de la Universidad EAFIT
RESUMEN: En este trabajo investigativo se proponen los elementos necesarios para abordar el proceso de aprendizaje organizacional con los empleados administrativos de la Universidad EAFIT, los cuales se han establecido por medio de un análisis cualitativo a través de una revisión documental que perm...
- Autores:
-
Arango David, Tatiana
López Patiño, Ledys Natalia
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/17634
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/17634
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Formación
Estrategia
Gestión del conocimiento
Liderazgo
Aprendizaje organizacional
Cultura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: En este trabajo investigativo se proponen los elementos necesarios para abordar el proceso de aprendizaje organizacional con los empleados administrativos de la Universidad EAFIT, los cuales se han establecido por medio de un análisis cualitativo a través de una revisión documental que permitió determinar las categorías de análisis y a partir de ellas la realización de entrevistas semiestructuradas a 11 actores sociales entre directivos de la Universidad, facilitadores internos, externos y organizaciones referentes, con el propósito de identificar prácticas que permitieran posteriormente la construcción de la ruta conceptual de formación para el aprendizaje organizacional y finalmente la realización de un grupo focal para su validación. Como resultado, se presenta una ruta conceptual para el aprendizaje organizacional aplicable a los empleados administrativos de la Universidad EAFIT, que está centrado en las personas porque son ellas quienes permiten el desarrollo y competitividad de las organizaciones, adicional, porque el compromiso de desarrollar su capacidad de aprendizaje radica en ellas mismas. Así mismo, esta propuesta responde a las necesidades identificadas y al público objetivo, teniendo como articuladores a la estrategia de la organización como marco de actuación, la cultura como movilizador y la gestión del conocimiento que posibilita que el aprendizaje sea constante en el tiempo. Para la Universidad EAFIT la ruta conceptual podría ser la base para comenzar a generar la capacidad de aprendizaje que se requiere, en tanto, la investigación posibilita inferir que el tipo de aprendizaje que más se ajusta a las necesidades es el que se crea a través de la experiencia, que se puede llevar a la práctica del día a día y que genera aprendizajes significativos. Palabras claves: Aprendizaje, formación, estrategia, cultura, gestión del conocimiento, liderazgo. |
---|