Prácticas de laboratorio no convencionales en la enseñanza de la evolución biológica : una relación análoga con las plantas de la Familia Fabaceae
RESUMEN: El presente trabajo de investigación está enfocado a la construcción de una estrategia didáctica, que permita que los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Federico Ozanam, puedan relacionar por analogías el concepto de evolución biológica, con plantas de la familia Fabac...
- Autores:
-
Mosquera Mosquera, Olga Lucia
Román Acevedo, Juan Camilo
Velásquez Váldes, Libia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/27209
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/27209
- Palabra clave:
- Laboratorio escolar
School laboratories
Enseñanza de las ciencias
Science education
Enseñanza de la bilogía
Biology education
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9283
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept63
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4046
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: El presente trabajo de investigación está enfocado a la construcción de una estrategia didáctica, que permita que los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Federico Ozanam, puedan relacionar por analogías el concepto de evolución biológica, con plantas de la familia Fabaceae, de tal manera que facilite tanto al profesor de ciencias como al estudiante, el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que ésta temática, según algunos autores, profesores de ciencias y alumnos, presenta dificultades a la hora de su enseñanza, debido a la complejidad del tema y a la escasez de prácticas de laboratorio que permita relacionar la teoría con la práctica. Por esta razón se elaboró un ciclo didáctico, que contiene una serie de actividades basadas en prácticas de laboratorios no convencionales, orientados a un modelo constructivista de la ciencia. Esto permitió, que los estudiantes asociaran el concepto de evolución biológica, con elementos conocidos por ellos y de argumentar sólidamente situaciones relacionadas con genética y adaptación de los seres vivos, además de obtener resultados que permitieron transversalizar en diferentes áreas del conocimiento. |
---|