Formación post-humana en los tiempos de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías. Algunas reflexiones antropológico-pedagógicas

RESUMEN: La antropología pedagógica actual sólo puede ser pensada como antropología histórico-pedagógica. Es por eso que la pregunta por la esencia universal del hombre ha sido desplazada por un cuestionamiento que indaga por las formas y condiciones en las que el hombre devino y deviene hombre. Hoy...

Full description

Autores:
Runge Peña, Andrés Klaus
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9681
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/9681
Palabra clave:
Educación
Education
Mass media
Formación (Educación)
Antropología pedagógica
Pedagogical anthropology
Innovaciones educativas
Innovaciones tecnológicas de la información y de la comunicación
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
id UDEA2_07b870f974ef0f316743f61983eba3ec
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/9681
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Formación post-humana en los tiempos de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías. Algunas reflexiones antropológico-pedagógicas
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Post-Human education in times of new media and new technology some anthropological-Pedagogical reflections
title Formación post-humana en los tiempos de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías. Algunas reflexiones antropológico-pedagógicas
spellingShingle Formación post-humana en los tiempos de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías. Algunas reflexiones antropológico-pedagógicas
Educación
Education
Mass media
Formación (Educación)
Antropología pedagógica
Pedagogical anthropology
Innovaciones educativas
Innovaciones tecnológicas de la información y de la comunicación
title_short Formación post-humana en los tiempos de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías. Algunas reflexiones antropológico-pedagógicas
title_full Formación post-humana en los tiempos de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías. Algunas reflexiones antropológico-pedagógicas
title_fullStr Formación post-humana en los tiempos de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías. Algunas reflexiones antropológico-pedagógicas
title_full_unstemmed Formación post-humana en los tiempos de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías. Algunas reflexiones antropológico-pedagógicas
title_sort Formación post-humana en los tiempos de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías. Algunas reflexiones antropológico-pedagógicas
dc.creator.fl_str_mv Runge Peña, Andrés Klaus
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Runge Peña, Andrés Klaus
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Education
Mass media
Formación (Educación)
Antropología pedagógica
Pedagogical anthropology
Innovaciones educativas
Innovaciones tecnológicas de la información y de la comunicación
topic Educación
Education
Mass media
Formación (Educación)
Antropología pedagógica
Pedagogical anthropology
Innovaciones educativas
Innovaciones tecnológicas de la información y de la comunicación
description RESUMEN: La antropología pedagógica actual sólo puede ser pensada como antropología histórico-pedagógica. Es por eso que la pregunta por la esencia universal del hombre ha sido desplazada por un cuestionamiento que indaga por las formas y condiciones en las que el hombre devino y deviene hombre. Hoy en día, con la incursión y el establecimiento progresivo de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías, se ha vuelto necesario pensar la relación entre el hombre, la máquina y las nuevas formas de tele-existencia. Los medias y las nuevas tecnologías alimentan nuestro imaginario con la ilusión de ser puras res cogitans, de ser semejantes a dios, mientras fomentan un nuevo habitus despersonalizado y falto de afectividad. Se producen así nuevas formas de vida privada y nuevas formas de interacción personal. Por ello, una antropología histórico-pedagógica como reflexión sobre las formas en que el hombre deviene hombre -se forma, se subjetiviza- no se puede quedar en la simple exaltación de los nuevos medias y las nuevas tecnologías en tanto ayudas didácticas, y debe mirarlos con un ojo crítico.
publishDate 2002
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-26T20:20:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-26T20:20:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de investigación
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Runge Peña, A. K. (2002). Formación post-humana en los tiempos de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías. Algunas reflexiones antropológico-pedagógicas. Revista Educación y Pedagogía, 14(33), 107-120.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-7593
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/9681
identifier_str_mv Runge Peña, A. K. (2002). Formación post-humana en los tiempos de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías. Algunas reflexiones antropológico-pedagógicas. Revista Educación y Pedagogía, 14(33), 107-120.
0121-7593
url http://hdl.handle.net/10495/9681
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Rev. Educ. Pedagog.
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 13
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Antioquia, Facultad de Educación
dc.publisher.group.spa.fl_str_mv Grupo de Investigación sobre Formación y Antropología Pedagógica e Histórica (FORMAPH)
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9681/1/RungeAndres_2002_FormacionTiemposNuevasTecnologias.pdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9681/2/license_url
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9681/3/license_text
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9681/4/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9681/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7281a674234c8440bb391efd1fe102d5
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173092067213312
spelling Runge Peña, Andrés Klaus2018-06-26T20:20:41Z2018-06-26T20:20:41Z2002Runge Peña, A. K. (2002). Formación post-humana en los tiempos de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías. Algunas reflexiones antropológico-pedagógicas. Revista Educación y Pedagogía, 14(33), 107-120.0121-7593http://hdl.handle.net/10495/9681RESUMEN: La antropología pedagógica actual sólo puede ser pensada como antropología histórico-pedagógica. Es por eso que la pregunta por la esencia universal del hombre ha sido desplazada por un cuestionamiento que indaga por las formas y condiciones en las que el hombre devino y deviene hombre. Hoy en día, con la incursión y el establecimiento progresivo de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías, se ha vuelto necesario pensar la relación entre el hombre, la máquina y las nuevas formas de tele-existencia. Los medias y las nuevas tecnologías alimentan nuestro imaginario con la ilusión de ser puras res cogitans, de ser semejantes a dios, mientras fomentan un nuevo habitus despersonalizado y falto de afectividad. Se producen así nuevas formas de vida privada y nuevas formas de interacción personal. Por ello, una antropología histórico-pedagógica como reflexión sobre las formas en que el hombre deviene hombre -se forma, se subjetiviza- no se puede quedar en la simple exaltación de los nuevos medias y las nuevas tecnologías en tanto ayudas didácticas, y debe mirarlos con un ojo crítico.ABSTRACT: Current pedagogical anthropology can only be thought of as historical-pedagogical anthropology. This is why the query for the universal essence of man has been displaced by questions asking for the way and the conditions in which man became and becomes man. Currently, with the incursion of and the progressive establishing of new media and new technologies, it has become necessary to think about the relation between man, machine and new ways for tele-existence. Media and new technology feed our imaginary with an illusion of being pure res cogitans, being similar to God, while promoting a new depersonalized habitus without affectivity. New forms of private life and new ways for personal interaction are produced. Thus, a historical-pedagogical anthropology as a reflection of the ways man becomes man, is formed, it turns subjective. It can not simply be exaltation of new media and new technology regarding teaching aids. It must look at them critically.13application/pdfspaUniversidad de Antioquia, Facultad de EducaciónGrupo de Investigación sobre Formación y Antropología Pedagógica e Histórica (FORMAPH)Medellín, Colombiainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1https://purl.org/redcol/resource_type/ARTArtículo de investigaciónhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5 CO)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EducaciónEducationMass mediaFormación (Educación)Antropología pedagógicaPedagogical anthropologyInnovaciones educativasInnovaciones tecnológicas de la información y de la comunicaciónFormación post-humana en los tiempos de los nuevos medias y de las nuevas tecnologías. Algunas reflexiones antropológico-pedagógicasPost-Human education in times of new media and new technology some anthropological-Pedagogical reflectionsRev. Educ. Pedagog.Revista Educación y Pedagogía1071201433ORIGINALRungeAndres_2002_FormacionTiemposNuevasTecnologias.pdfRungeAndres_2002_FormacionTiemposNuevasTecnologias.pdfArtículo de investigaciónapplication/pdf265784http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9681/1/RungeAndres_2002_FormacionTiemposNuevasTecnologias.pdf7281a674234c8440bb391efd1fe102d5MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9681/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9681/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfLicenciaapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9681/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9681/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510495/9681oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/96812021-06-03 15:22:48.912Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=